Medellín

Colapso de puente dejó incomunicadas a veredas de La Unión y El Carmen de Viboral

El municipio de El Carmen de Viboral declaró calamidad pública luego de la creciente súbita por las fuertes lluvias.

Colapso de puente dejó incomunicadas veredas de La Unión y El Carmen de Viboral. Foto: Cortesía.

Colapso de puente dejó incomunicadas veredas de La Unión y El Carmen de Viboral. Foto: Cortesía.

La Unión, Antioquia

La fuerte temporada de lluvias dejó más de 60 reportes de emergencias durante los últimos días en el municipio de La Unión, en el Oriente antioqueño. La situación más crítica se presentó en el sector Mazorcal, donde se registró la pérdida total de un puente que conecta al municipio con algunas veredas de El Carmen de Viboral.

Este puente era una vía clave para la movilidad de más de 1.500 habitantes de veredas compartidas entre ambos municipios, como La Madera, Las Acacias y Mazorcal, quienes utilizan la conexión para actividades comerciales, compras y transporte de productos agrícolas.

“La cantidad de agua que cayó en ese cerro que compartimos y en esas veredas que compartimos fue exagerada y eso hizo que se ampliara el roce con la quebrada. Mejor dicho, hoy está expuesto, el puente se cayó”, explicó la alcaldesa de La Unión Carmen Judith Valencia.

Por la creciente súbita y la situación de riesgo con la temporada de lluvias, el municipio de El Carmen de Viboral se declaró en calamidad pública.

Además, habitantes del municipio de Abejorral también se vieron perjudicados con la caída del puente ubicado en el sector Casa Quemada a dos kilómetros del casco urbano de La Unión. A pesar de que las veredas no están completamente incomunicadas, al existir una vía alterna, esta no permite el paso de vehículos pesados ni tractores, lo que agrava la situación para los campesinos de la zona que dependen de esta vía para movilizar sus productos.

Lea también:

La emergencia está siendo atendida por representantes de ambos municipios, el DAGRAN y la Gobernación de Antioquia, quienes realizaron una visita técnica para evaluar la magnitud del daño.

Este martes 15 de abril, se espera una reunión del Comité de Riesgo, para definir las medidas a seguir y solicitar apoyo departamental. Las autoridades aseguran que se requiere una obra de gran envergadura para reconstruirlo, dado que el terreno exige una infraestructura más estable y duradera.

Alerta roja en municipios del Oriente

La actual temporada de lluvias en el país, más intensa de lo habitual según reportes del IDEAM, ha generado un aumento significativo de las precipitaciones en el Oriente de Antioquia, especialmente en zonas de ladera y cuencas hidrográficas con alta pendiente. Esta situación desencadenó múltiples emergencias en la región, incluyendo deslizamientos de tierra, crecientes súbitas, inundaciones y afectaciones en la movilidad vial.

En total, 15 municipios de esta subregión permanecen en alerta roja por riesgo de deslizamientos: Cocorná, San Luis, Granada, El Carmen de Viboral, San Francisco, La Unión, Sonsón, Nariño, Argelia, Rionegro, Guarne, El Retiro, Marinilla, Santo Domingo y San Roque.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad