Bogotá

Operativos contra los ‘pinchallantas’ en las vías principales de Bogotá

Los conductores afectados denuncian la calle 80 como uno de los puntos donde se presenta el mayor número de casos.

Operativos de la secretaría de Seguridad contra los 'Pinchallantas'.

Operativos de la secretaría de Seguridad contra los 'Pinchallantas'.

Bogotá

Desde la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia y con la Policía Metropolitana de Bogotá se comenzó a reforzar la ofensiva para enfrentar a los llamados ‘pinchallantas’ en las vías de ingreso y salida de Bogotá en medio de la celebración de Semana Santa, esto como respuesta a las reiteradas quejas de la ciudadanía acerca de sujetos que pinchan las llantas de los vehículos con el fin de que los conductores se vean obligados a utilizar los servicios de determinados montallantas en los que elevan drásticamente los precios de los servicios que ofrecen.

El secretario distrital de Seguridad, César Restrepo, indicó que cualquier persona que sea víctima de esta actuación ilegal de los ‘pinchallantas’ podrá alertar de manera inmediata a las autoridades.

“Si a usted se le pinchó una llanta en pleno corredor de salida o ingreso de la ciudad y tiene que acudir a un montallantas, asegúrese que tenga la lista de precios visible en algún punto. Si considera que están realizando cobros abusivos de los servicios que le ofrecen, llame de inmediato a la Línea 123, los operadores de la línea reportarán su situación a los policías del sector, que ya tienen conocimiento de los procedimientos a realizar en este tipo de situaciones”, señaló Restrepo.

¿Cómo evitar estafas en los montallantas?


El llamado a la ciudadanía es que cuando ingresen a uno de estos establecimientos, verifiquen que el negocio cuente con una tabla visible con los precios de cada uno de los servicios que ofrecen, para que así puedan conocer los costos antes de acceder a ingresar su vehículo en estos lugares.

Las autoridades ya tienen identificados varios establecimientos que operan con los “pinchallantas”. De hecho, en las últimas semanas, la Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con la Secretaría de Seguridad, selló algunos de estos negocios en Fontibón y Engativá, localidades en las que la ciudadanía ha venido alertando de esta práctica ilegal. La denuncia es fundamental para frenar este flagelo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad