6AM6AM

Programas

Problemas de seguridad se agravan por la disposición del Gobierno: Rendón sobre secuestro de Vélez

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia, estuvo en 6AM, para hablar del secuestro del empresario Juan Gonzalo Vélez, quien ya se encuentra sano y salvo.

Problemas de seguridad se agravan por la disposición del Gobierno: Rendón sobre secuestro de Vélez

Problemas de seguridad se agravan por la disposición del Gobierno: Rendón sobre secuestro de Vélez

06:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Crédito: cuenta de X; Secuestro de propietario de laboratorios Ecar en Antioquia. Foto: Ejército Nacional.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que ayude a capturar a los responsables del intento de secuestro del empresario Juan Gonzalo Vélez, propietario de Laboratorios Ecar.

Es importante destacar que el empresario de 69 años fue liberado el 13 de abril tras un operativo de rescate en Salgar, donde los secuestradores, que exigían 4.000 millones de pesos, abandonaron al cautivo al verse perseguidos por las autoridades.

En principio, se sospechó que el Clan del Golfo podría estar involucrado, especialmente la subestructura Edwin Román Velásquez Valle. En este orden de ideas, el gobernador Julián Rendón, pasó por los micrófonos de 6AM para profundizar sobre los hechos que engloban esta situación.

En primer lugar, expresó que recibió una llamada de la familia de Vélez, justo después de que acontecieron los hechos. Dijo que inmediatamente se activaron los protocolos con la Séptima División del Ejército y con la Policía. “Ellos pudieron acordonar muy rápidamente la zona y por fortuna se pudo activar también un dispositivo tecnológico con el vehículo que se habían llevado”, afirmó.

Rendón explicó que las unidades de Ejército y Policía que estaban disponibles pudieron hacer un trabajo eficiente y posibilitar que Vélez estuviera tres horas después, sano y salvo con los suyos.

¿Qué se sabe sobre los autores del secuestro frustrado?

Rendón sostuvo que, según la línea de investigación, se estaría configurando un grupo delincuencial con intención de realizar una venta, relacionado con prácticas de secuestro y extorsión.

Recalcó, como se mencionó anteriormente, que se ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos para avanzar en la identificación de los responsables y evitar que hechos como este se repitan.

No se descarta que esa hubiese sido la intención de secuestrar a don Juan Gonzalo, para después venderlo a un actor criminal que pudiese cobrar eso y que, de alguna manera, pudiese estar dando cuenta de una presencia que no tiene, pero a través de ese tipo de práctica en la zona”, agregó.

El gobernador añadió que se tiene conocimiento de actividades criminales en la zona, especialmente de grupos dedicados al narcotráfico, como el Clan del Golfo, que opera como jíbaro. No hay evidencia de participación de otros grupos armados ilegales como las disidencias de las FARC o el ELN.

¿Cómo sucedieron los hechos?

Rendón afirmó que lo ocurrido fue una milagrosa coincidencia. Destacó que, en primer lugar, la familia de don Juan Gonzalo confió en las autoridades y los alertó oportunamente, a pesar de las amenazas de los criminales.

En segundo lugar, señaló que hubo una reacción inmediata de las fuerzas del Ejército y la Policía cercanas al lugar, lo cual permitió activar los dispositivos tecnológicos disponibles.

Como se lo habían llevado en su propio carro, inmediatamente ingresamos al número de seguridad de las placas y todas las unidades, tanto Ejército como Policía, tenían imágenes del vehículo que estaba circulando”, añadió.

El gobernador relató que una unidad del Ejército se topó con el vehículo, lo que desencadenó una persecución. Tras un intercambio de disparos, los delincuentes huyeron y abandonaron a don Juan Gonzalo, quien fue hallado por los soldados.

¿Qué está pasando, en materia de conflicto armado, en el suroeste antioqueño?

Rendón señaló que la situación de seguridad en Colombia se ha agravado notablemente, y Antioquia no es la excepción. Afirmó que la estrategia del Gobierno de buscar la paz mediante la tolerancia con el crimen ha fortalecido a los grupos armados ilegales, quienes buscan mejorar su posición ante una posible negociación.

Indicó que actores como el Clan del Golfo no solo siguen siendo desestabilizadores, sino que ahora también afectan la seguridad ciudadana actuando como jíbaros. En el suroeste, dijo, operan unas 14 organizaciones dedicadas al narcotráfico, las cuales han sido cooptadas o enfrentadas por el Clan del Golfo desde 2024.

Algunos han pasado a ser parte de esa organización criminal; otros los han enfrentado, y sus enfrentamientos son los que han ocasionado muertes”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad