Quién fue Jorge Cárdenas Gutiérrez, impulsor internacional del café colombiano
Jorge Cárdenas fue reconocido como el zar del café por el impulso sobresaliente que le dió al cafe colombiano en mercados mundiales. Falleció a los 95 años

Jorge Cárdenas Gutierrez 1930 - 2025 / Foto Colprensa
Perfil
Jorge Cárdenas Gutiérrez fue conocido como el “Zar del Café”, por la visión y emprendimiento que tuvo en la comercialización internacional del café. Nació el 20 de agosto de 1930 en Medellín y falleció el 13 de abril de 2025, tenía 95 años.
Realizó estudios de Derecho en la Universidad de Antioquia y luego hizo un máster en Administración en la Universidad de Syracuse, en Nueva York.
Trabajó como asistente del gerente en el Banco de Bogotá, en Medellín. Fue Secretario de Hacienda, también laboró en el Departamento Administrativo de Servicios Generales de la Presidencia y fungió como Vicepresidente de Ecopetrol.
Su principal actividad laboral estuvo relacionada con la producción del café. En 1983 asumió la Gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros, en reemplazo de Arturo Gómez Jaramillo, conocido como “Mister Coffee”.
Desde esa Gerencia, Jorge Cárdenas emprendió una cruzada por la optimización de los sistemas de cultivo, el mejoramiento de la calidad de vida de los caficultores y, en diálogo con Caracol Radio en 1988, habló de la importancia de la diversificación de las zonas cafeteras.
Diversificación zonas cafeteras
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Su prioridad en sus participaciones en negociaciones en la Organización Internacional del Café y la Asociación de Países Productores fue siempre la defensa de los intereses de Colombia.
Defensor de los intereses de Colombia
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cárdenas insistía en la importancia de adoptar un acuerdo cafetero frente a la crisis mundial que se preveía por el desplome en los precios del grano.
Beneficios de los acuerdos
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para Jorge Cárdenas era fundamental que el mercado mundial del café se rigiera por las decisiones que se tomaban en el pacto global.
Respeto al pacto mundial
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En reiteradas oportunidades advirtió las crisis que tendría el mercado del café. En 1989, siendo el Gerente de la Fedecafé, el grano experimentó una difícil situación en su comercialización.
Las medidas de la crisis
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gracias a la administración de Cárdenas, los productores colombianos fueron los menos afectados por el desplome de los precios internacionales del grano.
Colombia menos afectada
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 1992, Jorge Cárdenas, como Gerente de la Fedecafé, adelantó una ofensiva en el Pacífico con el objetivo de expandir la comercialización del café colombiano en Asia.
Mercado asiatico
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En noviembre de 2001 anunció su salida de la Federación con la satisfacción del deber cumplido, tras más de 40 años en la agremiación.
Salida Fedcafe
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esa entrevista con Caracol Radio advirtió que la economía cafetera tendría que ajustarse a nuevos parámetros.
Nuevos parametros
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En 2020, en el marco de la celebración de sus 90 años, Jorge Cárdenas destacó los mensajes que recibió de parte de sus más cercanos amigos y colaboradores en un conversatorio coordinado por sus hijos y moderado por Darío Arizmendi.
90 AÑOS
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jorge Cárdenas se casó con Cecilia Santa María, con quien tuvo cuatro hijos: Mauricio, Patricia, Jorge y Eduardo Cárdenas Santa María.
En 1991, la revista especializada Tea and Coffee Trade lo declaró el Hombre del Año a nivel mundial en ese sector, destacando así su impecable labor diplomática en la comercialización del café a nivel global.