Hay un lugar de Antioquia al que llaman ‘bosque de niebla’: ¿por qué? Así se vive la experiencia
Este municipio es reconocido por sus atractivos turísticos naturales, como cascadas y páramos.

Bosque de niebla en Antioquia - Getty Images
Los 125 municipios que componen el departamento de Antioquia tiene algo que ofrecer a los viajeros, en su territorio se pueden encontrar atractivos como la Piedra del Peñol, pueblos que se destacan por su arquitectura como Jardín y Jericó y otros que se destacan por sus destinos de naturaleza.
Debido a su geografía, en Antioquia se pueden encontrar municipios que cuentan con salida al mar Caribe, y que se encuentran a pocos metros sobre el nivel del mar, mientras que hay otros que superan los 2.000 msnm, donde se pueden encontrar ecosistemas como bosques de niebla.
Específicamente, hay un municipio del departamento que es conocido por ser “la casa de un bosque de niebla”, y que se ha convertido en uno de los grandes atractivos que atrae a los turistas. Le contamos dónde se encuentra ubicado, por qué recibe este nombre y cómo visitarlo.
Municipio de Antioquia conocido como ‘Bosque de niebla’
En el norte del departamento de Antioquia se encuentra el municipio de San José de la Montaña, ubicado en un amplio valle formado por la quebrada San José, al costado noroccidental de los Llanos de Cuivá.
Vea también
Debido a su altitud, que supera los 2.500 metros sobre el nivel del mar, su clima suele ser frío, con una temperatura promedio de 13 grados centígrados, que hace que en los alrededores del casco urbano se puedan encontrar un ecosistema de bosque de niebla, siendo uno de los grandes atractivos del municipio.
De acuerdo con el portal ‘Antioquia es Mágica’, de la Gobernación de Antioquia, al subir a cualquier parte alta alrededor del casco urbano podrá disfrutar de una capa de nube blanca que cubre completamente el valle. El mejor momento para disfrutar de este espectáculo de la naturaleza es en horas de la mañana, cuando las temperaturas aún son bajas, pues además podrá disfrutar del amanecer en medio de la niebla.
Otras actividades y destinos para visitar en este municipio incluyen:
- El Alto del Cristo de la Arabia: monumento del Cristo Redentor.
- Cavernas de Santa Bárbara
- Río San Andrés
- El Chorro del Águila: cascada con una caída de agua de aproximadamente 20 metros.
- Alto de San Juan: sitio de peregrinación religiosa.
- Páramo de Santa Inés: caminata aproximada de dos horas.
- Iglesia del Perpetuo Socorro
- Páramo de Belmira: ubicado entre los 2.400 y los 3.350 msnm, y tiene una clasificación de dificultad de 4,5 sobre 5.
¿Cómo llegar desde Medellín?
Este municipio se encuentra a aproximadamente 130 kilómetros desde Medellín, capital del departamento, un recorrido que podría tomar cerca de tres horas, perfecto para visitar durante la época de vacaciones.
La ruta para llegar a San José de la Montaña es atravesando los municipios de Copacabana, por la vía Niquía-Hatillo. Luego, deberá continuar por la ruta Hatillo-Girardota, luego en una rotonda tomar la salida hacia la vía Donmatías-Hatillo y posteriormente continuar por Donmatías- Santa Rosa de Osos y seguir por Chaquiro- Santa Rosa de Osos.
Luego, deberá tomar la ruta Llanos de Cuivá - Chaquiro y finalmente la vía entre Llanos de Cuivá y San José de la Montaña, finalmente tendrá que tomar la vía entre San Andrés de Cuerquia y San José de La Montaña.