Tunja

Comunidad de Pirgua anuncia bloqueo al relleno sanitario de Tunja por incumplimiento de la Alcaldía

La comunidad de la vereda Pirgua exige el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, denuncia alzas injustificadas en las tarifas de aseo y advierte que no permitirá el ingreso de residuos al relleno sanitario hasta obtener respuestas de la Alcaldía y la empresa operadora.

Habitantes de la vereda Pirgua de Tunja, anunciaron que realizarán un bloqueo al relleno sanitario, este miércoles 16 de abril a partir de las 12:00 del mediodía. / Caracol Radio.

Habitantes de la vereda Pirgua de Tunja, anunciaron que realizarán un bloqueo al relleno sanitario, este miércoles 16 de abril a partir de las 12:00 del mediodía. / Caracol Radio.

Tunja

Una nueva alerta social y ambiental se enciende en la capital boyacense. Habitantes de la vereda Pirgua, en la zona rural de Tunja, anunciaron que realizarán un bloqueo al relleno sanitario administrado por la empresa Urbaser, este miércoles 16 de abril a partir de las 12:00 del mediodía.

La protesta se convoca como respuesta al presunto incumplimiento de los acuerdos suscritos en 2024 entre la comunidad y la Alcaldía de Tunja, tras una serie de reuniones que se dieron en medio de fuertes reclamos ciudadanos por el manejo de residuos en el relleno y el impacto que genera sobre la zona.

La movilización partirá desde el Centro Comercial Green Hills y avanzará por la doble calzada hasta las inmediaciones del relleno, donde se instalará un bloqueo pacífico para impedir el ingreso de vehículos recolectores.

Reclamos por incumplimiento y aumento de tarifas

Ha pasado un año desde que nos reunimos con el alcalde y no se ha concretado ninguno de los compromisos adquiridos. No se ha instalado ni una sola mesa de diálogo, y por el contrario, la situación ha empeorado”, afirmó Yeny Moreno, veedora ambiental de Tunja.

Entre las principales exigencias incumplidas según los líderes de Pirgua está la reducción del ingreso de residuos provenientes de otros municipios y departamentos, una solicitud que se hizo teniendo en cuenta que la operación del relleno ya representa una carga significativa para la comunidad local.

Están llegando residuos de municipios que incluso tienen rellenos propios, pero que por decisiones administrativas los están desviando hacia Tunja. Eso es inaceptable. Estamos pagando con nuestra salud, con contaminación, y ahora también con aumentos injustos en las tarifas del servicio de aseo”, explicó Moreno.

La veedora ambiental también denunció que la vereda fue reclasificada de estrato 3 y 4 a estrato 5, lo que ha incrementado sustancialmente el valor de las facturas para las familias de la zona.

Ese cambio de estrato fue arbitrario y no consultado. Ahora pagamos como si viviéramos en una zona residencial de altos ingresos, cuando no tenemos ni servicios completos ni vías en buen estado”, señaló.

Tarifas elevadas y facturación irregular

A las anteriores inconformidades se suma la queja por cobros acumulados a zonas rurales, donde el servicio se factura trimestralmente, lo que genera montos difíciles de asumir para muchos hogares campesinos. También se denuncian cobros individuales en conjuntos residenciales, donde debería aplicarse una sola tarifa por unidad habitacional.

Los atropellos son múltiples. Estamos viendo facturas elevadas, cobros dobles, tarifas sin sustento técnico y un manejo que claramente favorece a la empresa prestadora, pero no a los usuarios”, dijo Moreno.

Desde Urbaser, en días pasados, se explicó que el aumento reciente en la tarifa de aseo obedecía a la incorporación de unas facturas emitidas por empresas de reciclaje, y que el incremento sería por única vez, oscilando entre los 2.000 y 4.000 pesos, dependiendo del estrato. No obstante, la comunidad asegura que los aumentos han sido reiterados y no se justifican con la calidad del servicio.

Apoyo de otros sectores y advertencia de crisis

La situación no es exclusiva de la vereda Pirgua. Durante una reunión reciente con presidentes de Juntas de Acción Comunal de diferentes barrios de Tunja, también se expresaron quejas relacionadas con el impacto del tráfico constante de vehículos pesados y el ruido ocasionado por la operación del relleno.

Esto no es un problema aislado. Es un problema de ciudad. Las comunidades urbanas también están siendo afectadas y están pagando tarifas altas por un servicio deficiente”, afirmó Moreno.

La lideresa advirtió que el bloqueo será pacífico, pero firme, y que la comunidad está dispuesta incluso a pernoctar en el lugar hasta obtener una respuesta seria de la Alcaldía y de la empresa operadora.

No queremos más explicaciones a medias. Queremos que se cumpla lo pactado y que se respete a la comunidad. Exigimos condiciones dignas, una tarifa justa y que no sigan utilizando a Tunja como el botadero de otros municipios”, concluyó.

Riesgo de emergencia sanitaria

El anuncio del bloqueo al relleno genera preocupación en la administración municipal, ya que la no disposición de residuos durante uno o más días podría derivar en una emergencia ambiental y de salud pública en la ciudad.

El relleno sanitario de Pirgua es propiedad del municipio, pero fue entregado en concesión a Urbaser, empresa que actualmente adelanta proyectos de ampliación y adecuación del sitio, según han informado sus directivos.

Por ahora, la comunidad espera que la Alcaldía emita un pronunciamiento formal antes del miércoles. De lo contrario, aseguran que mantendrán la protesta y evaluarán nuevas acciones colectivas si no se logran acuerdos efectivos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad