Internacional

Casa Blanca estudia imponer aranceles a semiconductores y productos farmacéuticos

La Casa Blanca argumenta que es una medida de seguridad

Intel subraya que “no es cierto” que ese déficit de seguridad, que afecta a las unidades de procesamiento central (los microchips), solo aparezca en sus productos. Foto: Getty Images

Intel subraya que “no es cierto” que ese déficit de seguridad, que afecta a las unidades de procesamiento central (los microchips), solo aparezca en sus productos. Foto: Getty Images(Thot)

El gobierno estadounidense abre una investigación para determinar si productos farmacéuticos y semiconductores importados deben tener aranceles.

Lea también: ONU: violencia en Sudán deja 13 millones de desplazados

El Departamento de Comercio de Estados Unidos abrió una investigación para determinar los “efectos sobre la seguridad nacional” de estos productos, bajo la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.

Con esta medida se investigan los posibles riesgos al sector de salud y de virtualidad (y otros dispositivos que requieren microchips de los Estados Unidos, si la investigación tiene resultados negativas en esa medida, se impondrán tarifas aduaneras.

En su campaña presidencial, Donald Trump ya había considerado esta posibilidad como una medida de seguridad y no tanto de carácter económico.

También le interesa: Gaza: Israel pide desarme total de Hamás para establecer alto al fuego definitivo

Lo anterior debido a la competencia del microchip entre las potencias mundiales, la desconfianza de Washington a las importaciones de este producto y la intención del republicano que los Estados Unidos lidere la producción de este tipo de productos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad