A días de las votaciones en Duitama, la academia hace un llamado a centrarse en las propuestas
En medio de un ambiente político polarizado, Jacinto Pineda, director de Investigaciones de la ESAP, advirtió que el odio y la confrontación están desplazando el debate programático y podrían afectar la participación ciudadana.

Academia pide que los candidatos centrarse en las propuestas y no en los ataques
Duitama
A pocas semanas de las elecciones atípicas para la Alcaldía de Duitama, el ambiente político se torna cada vez más tenso y polarizado. Frente a este panorama, el profesor Jacinto Pineda, director de Investigaciones de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), alertó sobre los peligros de una campaña basada en el odio y la confrontación, en lugar del debate programático y la deliberación democrática.
Pineda advirtió que algunos sectores están apelando a las emociones negativas para movilizar a los votantes, lo cual representa un serio riesgo para la salud democrática del municipio.
“Estamos viendo cómo se intenta transformar la ira en el motor del voto. Esa es una mala consejera, y lo único que logra es profundizar las fracturas políticas y sociales. No se trata de votar con rabia, sino con argumentos y con propuestas claras sobre el futuro de Duitama”, expresó el investigador de la ESAP.
Una campaña sin propuestas claras
El académico fue enfático al señalar que, en lugar de debatir propuestas de gobierno, el proceso electoral se ha centrado en disputas personales y descalificaciones entre candidatos, generando un ambiente de tensión que podría desmotivar a buena parte del electorado.
“Aquí no hay propuestas ni discusiones serias sobre lo público. Lo que tenemos es una apelación a las emociones básicas, a las emociones destructivas. Eso es grave, porque deja por fuera el sentido mismo de una elección democrática: escoger el mejor proyecto de ciudad”, sostuvo.
Pineda también señaló que la polarización política no solo deteriora la calidad del debate, sino que termina afectando directamente la gobernabilidad. Según explicó, el odio no construye institucionalidad, y quienes acceden al poder a través del enfrentamiento constante difícilmente logran gobernar para todos.
“Cuando el odio es el instrumento para llegar al poder, se dificulta enormemente gobernar. Lo que Duitama necesita es un alcalde que una, que convoque, no que continúe una lógica de revanchas. Se necesita una tregua electoral, una apuesta por la paz política”.
Un municipio en crisis necesita soluciones, no más conflictos
Jacinto Pineda también se refirió a los múltiples problemas que enfrenta Duitama, entre ellos la pérdida de importancia económica en el departamento de Boyacá, los crecientes indicadores de inseguridad y la falta de continuidad en las políticas públicas. Según datos recientes, Duitama estuvo entre las tres ciudades más violentas del departamento durante 2023, junto a Puerto Boyacá y Sogamoso.
“No podemos seguir perdiendo tiempo en peleas sin sentido, mientras los indicadores económicos y sociales siguen cayendo. La ciudadanía espera soluciones reales. Y esas no surgen del odio, sino del trabajo conjunto, del respeto por el otro y de la construcción de consensos”.
La sombra del abstencionismo
En su intervención, el director de investigaciones de la ESAP advirtió sobre un riesgo adicional: que el clima de confrontación aleje a los votantes de las urnas el próximo 4 de mayo. En las elecciones ordinarias del 29 de octubre de 2023, la diferencia entre el primer y el segundo candidato fue de solo 182 votos. Sin embargo, la elección fue anulada por el Consejo de Estado, y ahora el municipio se prepara para una nueva jornada electoral en medio de un ambiente enrarecido.
“Lo que puede pasar es que, ante tanto ruido y agresión, la gente simplemente no salga a votar. Ya hay una fatiga ciudadana frente a la política, y si se sigue alimentando esa confrontación, podríamos tener una alta abstención. Y eso sería gravísimo para la legitimidad del próximo gobierno local”.
Un llamado a la paz electoral
Finalmente, Jacinto Pineda hizo un llamado directo a las campañas políticas para que se comprometan con una “paz electoral” que permita un proceso más respetuoso y constructivo.
“Llamo a los candidatos a comprometerse con una campaña de altura, basada en propuestas y no en ataques. Que podamos llegar al 4 de mayo con un ambiente de respeto. Y que quien gane, gobierne con todos y para todos. Que el odio quede en la campaña, y que la razón, no la ira, determine el futuro de Duitama”.