Nuevos casos de intoxicación en Bogotá ¿Por qué es difícil su diagnóstico?: Dr. Valdés explica
Dr. Carlos Valdés, exdirector del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se refirió en #10AM al caso de los jóvenes intoxicados en Bogotá. Explicó cómo se realiza el proceso para dar con un resultado acertado

Nuevos casos de intoxicación en Bogotá ¿Cómo saber si usted lo está?: Dr. Carlos Valdés explica
08:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los casos de intoxicación preocupan cada vez más a la ciudadanía, pues ya son dos muertos y 5 intoxicados hasta el momento. Muchos se preguntan si son simples coincidencias o puede haber algún alimento que esté contaminado a la ciudad. En entrevista para 10AM, el Dr. Carlos Valdés, exdirector del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, especuló sobre lo que está pasando, y dio toda una explicación sobre la intoxicación y sus características médicas.
También le podría interesar
“En Colombia hay 580 tóxicos que pueden estar en su casa”
Los diagnósticos de los doctores hasta el momento han sido inconclusos, lo que genera aún más dudas a los bogotanos. Valdés explicó que la razón por la cual es tan difícil diagnosticar el tóxico responsable de la muerte es porque en Colombia hay alrededor de 580 tóxicos que se pueden usar de manera doméstica. A esto se le debe agregar el trabajo de diagnóstico del médico forense.
“Él tiene que examinar cada órgano por medio de un contraste químico, tóxico y anatómico. Después debe hacer secuencias químicas para poder detectar la sustancia. Esto genera mucha demora”, enfatizó.
También, aclaró que el Instituto de Medicina Legal no puede hacer especulaciones, pues está obligado a dar una razón científica, que si bien puede ser demorada, será certera y dará una verdadera tranquilidad a la ciudad.
¿Qué es a histopatología?
La histopatología es el estudio microscópico de las células que componen un tejido. Según el Doctor, esta práctica es imprescindible porque, “hay que determinar qué efectos tuvo cierta sustancia sobre el funcionamiento celular y cómo afectó al tejido hasta llevarlos a la muerte”, si este no se hace, el Instituto de Medicina Legal jamás podrá encontrar los síntomas ni la causa de muerte principal.
¿Cuánto tiempo puede durar el veneno en nuestro cuerpo?
Según Valdés, las intoxicaciones se generan a través de la vía digestiva, donde posteriormente el químico se metaboliza por el hígado. Allí, ocurre el “metabolismo de la sustancia”, es decir, que se riega por el resto de los órganos del cuerpo.
“El hígado lo puede tardar entre 12 y 24 horas en con la sustancia. Después de eso, ya se riega por todo el cuerpo, y ahí es donde aparece el tedioso proceso de examinar cada órgano para poder identificar el químico. Por eso es importante poder identificar la intoxicación con mucha anticipación”
Pudo haber sido por un consumo de fresas con veneno
Hubo rumores de que la causa de la intoxicación para todos los pacientes era por el consumo de unas fresas, lo que levantó varias alarmas. Pues cabe la posibilidad de que en el transporte donde iban las fresas se hubiese llevado antes un pesticida, un raticida o un veneno, y a través de vapores haber infectado el alimento. Ante esta hipótesis, Valdés opino que:
“Es posible y lo más probable, por eso uno de los primeros grupos de químicos que se analiza en estos casos es el de orgánicos fosforados, orgánicos clorados y sus asociaciones. Ya que estos se utilizan en la fumigación de productos agrícolas. Sin embargo, también puede haber una ‘asociación de tóxicos’, es decir, que más de una sustancia puede causar los síntomas”.