Impuesto vehicular en Colombia 2025: ¿Todavía hay descuento? Fechas de pago en Antioquia, Caldas, Quindío y más
Comienza la temporada de pago de impuestos: evite tarifas de mora y aproveche los descuentos en estos cobros obligatorios

Impuesto vehicular en Colombia 2025: ¿Todavía hay descuento? Fechas de pago en Antioquia, Caldas, Quindío y más (Getty Images)
El impuesto vehicular es un pago obligatorio que tienen que efectuar todas las personas que tengan carro, moto u otro tipo de automóviles que transitan en el país. Se trata de un cobro local que, la mayoría de las veces, es utilizado para financiar obras de infraestructura.
Como lo establece la normativa colombiana, este impuesto a los automotores se declara y paga a las gobernaciones o al Distrito Capital, según el lugar en donde se encuentre matriculado el vehículo. Cada entidad tiene su calendario tributario y en cada una tiene unas fechas con descuento por pronto pago. En varios departamentos, estas fechas están muy próximas a vencer, razón por la que aquí reunimos los calendarios y fechas de cada uno de los departamentos y de Bogotá.
¿Cuánto cuesta el impuesto vehicular en Colombia este año?
El impuesto vehicular en Colombia se calcula sobre los avalúos comerciales de los vehículos. Anualmente, el Ministerio de Hacienda reajusta los valores del impuesto y establece unos rangos sobre los cuales se aplica la tarifa correspondiente para determinar el valor del impuesto.
Según la última normativa, las tarifas del impuesto vehicular para vehículos particulares en 2025 son:
Rango de avalúos | Tarifa |
---|---|
Hasta $55.679.000 | 1,5 % |
Más de $55.679.000 y hasta $125.274.000 | 2,5 % |
Más de $125.274.000 | 3,5 % |
Fechas del impuesto vehicular en Colombia
A continuación, encontrará las fechas de pago con y sin descuento en los diferentes departamentos y en la capital del país para este año:
Bogotá
- Descuento del 10 %: antes del 16 de mayo
- Fecha límite de pago sin intereses: 25 de julio
Cundinamarca
- Descuento del 10 %: antes del 31 de mayo
- Descuento del 5 %: antes del 31 de julio
- Fecha límite de pago sin intereses: 31 de julio
Boyacá
- Descuento del 15 %: antes del 28 de febrero
- Descuento del 10 %: antes del 31 de marzo
- Descuento del 5 %: antes del 30 de abril
- Fecha límite de pago sin intereses: 31 de mayo
Antioquia
- Descuento del 20 % para vehículos eléctricos: antes del 25 de abril
- Descuento del 15 % para vehículos híbridos: antes del 25 de abril
- Descuento del 10 % para vehículos de combustión convencional: antes del 25 de abril
- Fecha límite de pago sin intereses: 18 de julio
Santander
Descuento del 10 %:
- Para placas terminadas en 1 y 2: 6 de mayo
- Para placas terminadas en 3 y 4: 13 de mayo
- Para placas terminadas en 5, 6 y 7: 20 de mayo
- Para placas terminadas en 8, 9 y 0: 27 de mayo
Fecha límite de pago:
- Para placas terminadas en 1 y 2: 9 de mayo
- Para placas terminadas en 3 y 4: 16 de mayo
- Para placas terminadas en 5, 6 y 7: 23 de mayo
- Para placas terminadas en 8, 9 y 0: 30 de mayo
Meta
- Descuento del 15 %: antes del 28 de febrero
- Descuento del 10 %: antes del 30 de abril
- Descuento del 5 %: antes del 27 de junio
- Fecha límite de pago sin intereses: 29 de agosto
Caldas
- Descuento del 10 %: antes del 5 de abril
- Fecha límite de pago sin intereses: 6 de julio
Tolima
- Descuento del 10 %: antes del 31 de marzo
- Descuento del 8 %: antes del 30 de abril
- Descuento del 5 %: antes del 31 de mayo
- Fecha límite de pago sin intereses: último día hábil de junio, que sería el lunes, 30 de junio
Quindío
- Fecha límite de pago sin intereses: 18 de julio
Risaralda
- Descuento del 20 %: antes del 30 de abril
- Descuento del 10 % para propietarios con pagos pendientes: antes del 30 de abril
- Fecha límite de pago sin intereses: 18 de julio
Valle del Cauca
Fecha límite de pago
- Para placas comprendidas entre 000 y 333: 30 de abril
- Para placas comprendidas entre 334 y 666: 30 de mayor
- Para placas comprendidas entre 667 y 999: 27 de junio