No hay control en la venta de fármacos utilizados para fabricar tucibí en Pereira y Dosquebradas
Defensor de derechos humanos señala la importancia de controlar, por parte de la autoridad competente, la venta de medicamentos utilizados para combinar con drogas sintéticas

Fármacos para combinar con drogas sintéticas Foto: Colprensa(Thot)
Eisenhower Djanon Zapata, líder de derechos humanos en el departamento de Risaralda, hace un llamado a las autoridades competentes a controlar la venta de fármacos que son utilizados para la preparación de la droga sintética conocida como tucibí, ya que asegura que son sustancias que se pueden conseguir en farmacias y veterinarias, pero que son de uso controlado.
Djanon Zapata, señala que esta mezcla entre la droga sintética y los farmacéuticos ha disminuido el precio del tucibí y como consecuencia han crecido las retaliaciones entre bandas delincuenciales aumentado los homicidios en Pereira y Dosquebradas.
“Lo que estamos viendo es que el tucibí se suaviza con agua y le agregan drogas que vienen de farmacias, como las drogas para atender la salud mental, es decir para enfermedades psiquiátricas, también drogas de uso veterinario”, además, señala el líder de derechos humanos que, “la rebaja de la pastilla de tucibí permite que se venda a menor precio, es decir, que de 150 mil pesos, pase a costar 50 mil pesos y eso lo aprende a hacer un muchacho de bachillerato en la clase de Química”.
El coronel Oscar Ochoa, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Pereira, señaló que no solo esta droga es combinada con elementos farmacéuticos, sino con diferentes materiales peligrosos para la salud de los consumidores.
“No solo es tucibí, tiene otra cantidad de elementos no tan acordes para estas sustancias, en las cocinas de esta droga sintética no solo hay ketamina, hay comida de perro de caballos, ladrillo, cal, entre otros elementos”.
Cabe recordar, que el 90% de los homicidios que se han presentado en los últimos meses en el área metropolitana de Pereira están relacionados con el consumo y la venta de esta droga sintética, conocida tambien como cocaína rosada.