Esposa del ministro Jaramillo fue nombrada en la SuperSalud en el gobierno Petro y no en el anterior
Beatriz Eugenia Gómez Consuegra, esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue nombrada en la Superintendencia de Salud como superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en septiembre de 2022.

El presidente Gustavo Petro defendió a la esposa del ministro de Salud, Beatriz Eugenia Gómez Consuegra, diciendo que no había sido nombrada en la Superintendencia de Salud bajo su Gobierno sino en el de su antecesor.
“La esposa del ministro de salud no entró a trabajar en la superintendencia en este Gobierno, sino en el gobierno anterior, y por eso no existe ni nepotismo ni inhabilidad para ejercer sus funciones”, señaló el mandatario en la red social X.
Incluso durante el consejo de ministros reiteró. “Por dárselas que pelea con la esposa del ministro, cuando la esposa de ministro fue escogida en el cargo antes de ese gobierno”, indicó
Pero según la página de la Función Pública y según su decreto de nombramiento, la información suministrada por el mandatario es falsa. Gómez Consuegra fue nombrada el 6 de septiembre de 2022, es decir casi un mes después de que el presidente Petro iniciara su mandato el 8 de agosto de 2022.
Incluso el Concejal de Bogotá por el Centro Democrático Daniel Briceño, público una foto en su cuenta de X, cuando Gómez Consuegra tomó posesión de su cargo en la Superintendencia Nacional de Salud. “La señora Beatriz Eugenia Gómez Consuegra esposa del ministro Jaramillo fue nombrada Superintendente Delegada en Salud en SÚ gobierno, no en el anterior como usted dice”, reiteró
ABUSO DE PODER
Sigue la polémica por posible abuso de poder protagonizada por la esposa del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, esta vez, tras la defensa del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que la funcionaria no fue nombrada en su Gobierno.
A Beatriz Gómez Consuegra se le señala de emitir órdenes en procesos que son directamente competencia del ministerio, liderado por su esposo, como la presión que habría ejercido según las denuncias para que funcionarios del Hospital San Rafael de Leticia, encargado de ejecutar el proyecto del hospital fluvial en el Amazonas, firmaran el contrato a pesar de que no contaban con garantías para ejecutarlo.
El Mandatario rechazó los señalamientos contra la superintendente delegada para prestadores de servicios de salud, señalando que “la presión indebida es dejar a la población indígena y campesina que habita las riberas de los ríos amazónicos sin atención”.
“Quienes no firman contrato para que la Armada entregue el buque hospital que hizo, son indolentes con el derecho a la salud de poblaciones marginadas. El buque lo hizo completamente la Armada, entidad pública, y quien firma el contrato es otra entidad pública. No hay intereses privados aquí, sino pura indolencia con la población de la Amazonía”, explicó Petro.