EPM dice que le ha vendido energía a la empresa Air-e a un menor precio del mercado
También asegura que, pese a ese precio, la empresa le debe a EPM la suma de 107 mil millones de pesos con corte al mes de febrero.

Foto: Getty Images(Thot)
Medellín
EPM emitió un comunicado oficial sobre la venta de energía a la empresa Air-e, explicó que, pese al valor del precio en el mercado, esa empresa distribuidora de energía del Caribe colombiano recibió la energía a un valor inferior en comparación al promedio de los contratos del mercado que tiene EPM en el país en un 3.7 % en 2023 y un 4.3 % en 2024.
La empresa de servicios públicos paisa aseguró que, pese a ello, con corte al mes de febrero, Air-e le debe a EPM un total de 107 mil millones de pesos, lo que significa que ha incumplido con los pagos de energía en los contratos de largo plazo y la bolsa de energía.
Además, enfatizó en que “cuando el precio de energía en bolsa aumentó debido a la disminución de la energía hidráulica y se dio un mayor aporte de las plantas térmicas, EPM vendió a la empresa Air-e una cantidad importante de energía en contratos para reducir la exposición a bolsa de sus usuarios”.
Ante este argumento agrega que la venta de la energía ha sido de manera creciente entre el 2023 y 2025, incluidos los periodos con bajos niveles hídricos, además, que la demanda entregada a Air-e, pasó de 16% en 2023, luego se superó con un 19% en 2024 y en que entre enero y febrero se aumentó a un 30%.
Le puede interesar:
“Se muestra cómo el precio de los contratos estabiliza el precio para la demanda de energía y que EPM vende menos energía en bolsa justamente cuando se presentan en ella los mayores precios, demostrando que privilegia el bienestar de los usuarios”, recalcó en el comunicado público.
Esta información se hace pública luego del Consejo de Ministros del día lunes cuando el gobierno nacional señaló a EPM de “apagar barrios completos, como ha ocurrido con EPM y el alcalde de Medellín como arma política contra el Gobierno nacional”, esto por el anuncio hecho hace varios días por el gobierno de Medellín sobre comenzar a hacer cortes de energía por el bajo recaudo, especialmente en las poblaciones donde Afinia presta el servicio.