Últimas noticias de Renta Ciudadana y Devolución del IVA 2025: Salió resolución con cambios
Hay nuevas normativas que podrían dejar su hogar sin el beneficio. Conozca los principales cambios en ambos programas

Renta Ciudadana y Devolución del IVA. Foto: Getty Images/ DPS
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) publicó dos nuevas resoluciones mediante las cuales se busca modificar algunos apartados de dos programas de subsidios muy importantes para los colombianos: Renta Ciudadana y Devolución del Iva.
Ambos programas tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de los hogares que se encuentran bajo la línea de pobreza en el país. Renta Ciudadana busca dar una mensualidad para que las familias utilicen como dinero de subsistencia para cubrir sus necesidades básicas.
Por otro lado, la Devolución del Iva es un subsidio que entrega el gobierno a las familias en situación de pobreza o pobreza extrema, el cual deriva del Impuesto al Valor Añadido (IVA), de las compras que se realizaron al mes o de los servicios contratados.
¿Cuáles son los cambios para el programa de Devolución del IVA?
Según la resolución publicada en la página del DPS, habrá cambios en algunos aspectos: las prioridades para recibir el beneficio, cómo se organizarán los beneficiarios y razones por las cuales los hogares no podrán acceder al beneficio. Estos se dieron a conocer de la siguiente manera:
Prioridades para recibir el beneficio:
- Se les da prioridad a los hogares más vulnerables, como aquellos con niños pequeños (de 0 a 5 años) con discapacidad o que tengan madres o padres solos a cargo.
- También se priorizan los hogares indígenas y los que viven en pobreza extrema.
Cómo se organiza la lista de beneficiarios:
- Si hay más solicitudes que cupos, los hogares se ordenan por su nivel de pobreza (usando el SISBEN o el Registro Social de Hogares) y otros factores como la composición del hogar (por ejemplo, si tienen personas con discapacidad o niños pequeños).
Qué pasa si hay empate:
- Si dos hogares tienen las mismas condiciones, se elige primero al que tenga más niños menores de 18 años o más necesidades, como el acceso a otros programas sociales o su situación de víctimas de violencia.
Razones por las cuales un hogar no puede recibir el beneficio:
- Si un hogar no cumple con los requisitos, como por ejemplo, si un miembro fallece o si hay errores en los documentos de identidad, no puede ser beneficiario.
- También se retira a los hogares que no cobren el beneficio por dos ciclos seguidos o que no corrijan sus problemas en la información.
¿Qué cambios hay para el programa Renta Ciudadana?
En este caso se hicieron cambios en los plazos para firmar el acta de compromiso, los criterios de priorización de los hogares y de desempate. Estos quedaron de la siguiente manera:
Plazo para firmar el acta de compromiso:
- Los hogares que sean aceptados en el programa deben firmar el Acta dentro de los 90 días siguientes, de lo contrario, pueden ser suspendidos del programa.
- Si hay situaciones especiales, el plazo puede extenderse hasta 45 días más.
- Para los pueblos indígenas, el plazo inicia después de que Prosperidad Social entregue el acta.
Corresponsabilidades en salud y educación:
- Los hogares deben asegurarse de que todos los miembros estén inscritos en salud, y los niños menores de 6 años deben recibir atención médica y estar al día con sus vacunas.
- Los niños y adolescentes de 5 a 17 años deben estar matriculados en el sistema educativo.
- Existen también corresponsabilidades flexibles, como cursos de formación y asistencia a servicios de salud, que los hogares pueden elegir cumplir.
Criterios para priorizar hogares:
- Si hay más solicitudes que cupos, se dará prioridad a los hogares con pobreza extrema y aquellos con niños menores de 6 años o miembros con discapacidad.
- Además, se prioriza según la composición del hogar (por ejemplo, hogares con jefatura femenina o niños en situación de vulnerabilidad).
Criterios de desempate:
- Si dos hogares tienen las mismas condiciones, se priorizan según el número de niños menores de 18 años, el Índice de Pobreza Multidimensional, o si están registrados en otros programas sociales como Colombia Mayor o el ICBF.
- En caso de empate, también se toma en cuenta si el hogar tiene alguna persona víctima de desplazamiento forzado.