Gastronomía

Semana Santa en el Valle del Cauca: Dónde comer y paradas gastronómicas obligatorias este 2025

No se pierda de la oferta gastronómica valluna esta Semana Santa

Gastronomía Valle del cauca 2025 Semana Santa

Gastronomía Valle del cauca 2025 Semana Santa

Se acerca cada vez más la Semana Santa en Colombia. Cientos de miles de feligreses visitarán las numerosas catedrales del país, las cuales se encuentran en los sectores más tradicionales de la geografía colombiana. Es un tiempo para que creyentes y no creyentes disfruten de un merecido descanso, reponer fuerzas y continuar con el resto del año.

Pero más allá de las procesiones y los templos, muchos colombianos buscan experiencias que los hagan trascender a otro plano. Y no hablamos de rituales, sino de las delicias gastronómicas que cada región de este diverso país tiene para ofrecer.

Uno de los parajes preferidos por los turistas nacionales y extranjeros es el Valle del Cauca, el cual ofrece una rica tradición gastronómica capaz de deleitar al paladar más exigente. Según Cotelco esta semana santa se prevé un aumento del número total de visitantes al departamento en comparación con el 2024.

Así que mientras se hacen las respectivas visitas al Señor de los Milagros en Buga (lugar de tradición católica por sus peregrinaciones) se puede degustar de las diversas ofertas gastronómicas que tiene el departamento del Valle del Cauca.

Buenaventura: parada obligatoria

Según información suministrada por la Gobernación del Valle del Cauca, la parada obligatoria que deben hacer los colombianos para degustar de la gastronomía del departamento es en Buenaventura.

En esta bella ciudad se pueden encontrar platos tradicionales y populares como el encocado de camarón, la piangua en coco y el arroz con toyo. Además, no puede faltar el amplio arsenal de bebidas afrodisiacas de la región. En Buenaventura se puede tomar un buen Viche, el curado, el arrechón y el famoso Tumba Catre.

En cuanto a restaurantes se destaca la oferta de Uramba Cocina en el casco urbano, o las cocineras tradicionales de Bahía Málaga, donde puede degustar los platos típicos y aprender un poco de cultura de la región.

Alta cocina en Cali

La capital es reconocida como una de las ciudades gastronómicas del mundo. Durante semana Santa, los amasijos, las marranitas y los aborrajados se roban las miradas y los suspiros de los comensales que visitan la ciudad.

Pero la Sucursal del Cielo mantiene una oferta de alta cocina que atrae a los más exigentes comenzales. Chefs como Catalina Vélez, del restaurante Domingo, fusionan la tradición vallecaucana con técnicas internacionales. A esto se suman nombres como restaurantes como el Ringlete y Platillos Voladores de la chef Vicky Acosta.

Ginebra, Guacarí y Buga

En el corazón del valle se encuentra un corredor gastronómico que no muchos conocen, y que se ha convertido en toda una joya oculta de la buena cocina. En el municipio de Ginebra se encuentra el famoso sancocho de gallina, el cual se hace con ciclos de cocción lenta y reúne a las familias alrededor de la mesa.

En Guacarí hay una tradición definitiva que usted debe probar: el fiambre de doña Margot. Una obra de arte culinario que ofrece la ruralidad de la región y que cuenta con historia de campo y fogón. Mientras tanto, en Buga la chuleta de cerdo que sirven el restaurante Don Karlos es legendaria y promete deleitar a los más exigentes.

Las autoridades del departamento recomiendan que toda actividad religiosa se acompañe con un buen plato de la gastronomía valluna, por lo que ofrecen información de estos parajes para los visitantes en sus redes sociales.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad