Según la IA: ¿Cuál es la casa más antigua de Bogotá? Se construyó el 1570 y es colonial
Le contamos sobre el análisis de la inteligencia artificial para esta duda arquitectónica.

La Candelaria, imagen de referencia (Getty Images). / NurPhoto
Para empezar, es importante acotar que la arquitectura bogotana se destaca por su rica fusión de estilos que reflejan el desarrollo sociocultural de la ciudad.
La capital de Colombia ha sido testigo de distintos periodos que marcaron su arquitectura, desde la época colonial con construcciones en ladrillo, teja de barro y patios interiores, hasta el siglo XX con influencias republicanas, modernas y contemporáneas.
Lugares específicos como La Candelaria conservan edificaciones coloniales que narran la historia de la ciudad y del país.
Desde una visión estética, la arquitectura bogotana resalta por su diversidad; una mezcla entre lo tradicional y lo moderno, que crea una identidad visual única. Edificaciones como el ‘Capitolio Nacional’ o el ‘Bogotá Tower’ contrastan y dialogan, ofreciendo una experiencia estética que conecta pasado y presente.
Asimismo, la adaptación de la arquitectura al entorno montañoso y a las condiciones climáticas también ha generado soluciones únicas que enriquecen su valor estético y funcional.
¿Qué vale la pena resaltar sobre la arquitectura bogotana?
Vale la pena que sepa que la arquitectura bogotana, también resalta por la autoconstrucción en barrios periféricos, resultado de migraciones internas y falta de planeación estatal.
Estas viviendas, construidas con recursos limitados, revelan creatividad, adaptación y dinámicas comunitarias únicas, valiosas para estudios urbanos y sociales.
Por otra parte, los ciclos financieros del país han marcado el ritmo constructivo: en bonanza se levantan obras modernas; en crisis, se priorizan soluciones habitacionales básicas.
Además, las restricciones de altura por la cercanía a los cerros orientales han condicionado un desarrollo más horizontal. Esto ha generado una arquitectura singular, menos estandarizada y más integrada al paisaje.
En este orden de ideas, en Caracol Radio surgió el interés por consultar con la inteligencia artificial sobre la casa más antigua de Bogotá.
Respuesta de la IA
En esta oportunidad, se le preguntó a ChatGPT, que afirmó que la casa más antigua de Bogotá es la ‘Casa del Marqués de San Jorge’, ubicada en el centro histórico, en el barrio La Candelaria.
Explicó que su construcción se remonta a finales del siglo XVI, aproximadamente hacia 1570, poco después de la fundación de la ciudad en 1538. Agregó que esta construcción ha sido restaurada en varias ocasiones y conserva elementos originales que la convierten en un testimonio arquitectónico invaluable del periodo colonial temprano.
“Sus muros de adobe y piedra, así como sus pisos en ladrillo cocido, hablan de las técnicas constructivas tradicionales del siglo XVI. La casa también posee un amplio zaguán, típico de las residencias coloniales, y espacios distribuidos alrededor de un patio central”, añadió la IA.
Hoy en día, alberga el Museo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge, donde se expone una rica colección de piezas prehispánicas.
“Esto le añade un valor simbólico adicional: es un punto de encuentro entre la arquitectura colonial y el legado indígena”, concluyó.