Riesgos de seguridad: La transformación de fotos a ilustraciones con Inteligencia Artificial
Estas tendencias han revolucionado la redes sociales. Sin embargo, la recolección de rasgos faciales, puede comprometer la privacidad de los usuarios.

Persona abriendo la aplicación de ChatGPT en su celular (Getty Images) / NurPhoto
Recientemente se ha visto en los usuarios de diferentes redes sociales la nueva tendencia del uso de inteligencia artificial para transformar fotografías personales en ilustraciones como: Estudio Ghibli, Pixar, los Muppets, Los Simpson y demás.
Sin embargo, está innovación genera preocupaciones por la seguridad de la información, propiedad intelectual y recursos ambientales. El presidente de LinkTIC, Fernán Ocampo, advierte sobre los riesgos que esconden esta tendencia.
“La recolección de datos biométricos sensibles por parte de plataformas de Inteligencia Artificial podría poner en riesgo la privacidad de los ciudadanos; desde el reconocimiento facial, el rastreo en línea e incluso la replicación de imágenes para deepfakes, facilitando el uso indebido de la identidad digital”. dijo el presidente de LinkTIC.
Además, recalcó la importancia de adoptar medidas informativas sobre los términos y condiciones en el momento de transformar las imágenes y así, evitar posibles vulneraciones de su privacidad.
Transformar una imagen a una ilustración con IA, genera impacto ambiental:
Ante este panorama, LinkTIC asegura que la transformación de una imagen a cualquier ilustración por medio de Inteligencia Artificial puede consumir hasta 500 mililitros de agua, debido al procesamiento que estas tecnologías, ya que requieren un un sistema de enfriamiento líquido.
“Es fundamental que todos los actores del sector tecnológico asuman la responsabilidad de establecer regulaciones claras que protejan tanto el medio ambiente, como los derechos de los creadores sin frenar la innovación”,aseguró Ocampo.
Por esa razón, los expertos recomienda “establecer regulaciones claras y fomentar buenas prácticas que aseguren un equilibrio en la innovación y el respeto a la privacidad”.