Radio en vivo

6AM6AM

Programas

Ha descalificado comunidades judías, no está acreditado como rabino: Peckel sobre Richard Gamboa

Marcos Peckel, analista internacional y director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia, estuvo en 6AM para hablar del nombramiento de Richard Gamboa Ben-Eleazar como director de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior.

Ha descalificado comunidades judías, no está acreditado como rabino: Peckel sobre Richard Gamboa

Ha descalificado comunidades judías, no está acreditado como rabino: Peckel sobre Richard Gamboa

En días previos, el presidente Gustavo Petro nombró a Richard Gamboa como director de Asuntos Religiosos, en el Ministerio del Interior. Esta decisión generó controversia en el país, porque Gamboa, un rabino liberal de título disputado, ha sido criticado por su postura antisionista y su firme apoyo a Palestina en la guerra de Gaza.

De esta manera, se han generado tensiones en la relación con la comunidad judía local. Su ordenación proviene de una institución poco reconocida, lo que cuestiona su legitimidad como rabino. Aunque el funcionario ha defendido los derechos humanos y la libertad religiosa, su nombramiento fue rechazado por líderes judíos, quienes dudan de su idoneidad y acusan falta de garantías para ejercer su fe.

En esta coyuntura, Marcos Peckel, director de la Confederación de Comunidades Judías de Colombia y analista internacional, estuvo en 6AM para profundizar en esta designación controversial.

En principio, Peckel explicó que ser ‘rabino’, para los judíos, es palabra mayor, ya que es una institución que tiene miles de años, de personas que han estudiado en escuelas rabínicas reconocidas, lo que se llama la yeshiv; que conocen muy bien la ley y que, además, son los líderes espirituales y religiosos de las comunidades judías del mundo.

“La palabra ‘rabino’, para nosotros, nos inspira el mayor respeto. Como digo, son títulos que se obtienen después de años y años de estudios. Distinto, digamos, a lo que presenta el señor Gamboa”, agregó.

¿Por qué razón, Gamboa, no es considerado como un rabino legítimo?

Peckel explicó que Gamboa afirmó haberse convertido en rabino mediante un documento emitido por una comunidad esotérica en Estados Unidos.

Añadió que encontró denuncias en internet indicando que Gamboa intentó acercarse a la comunidad judía, pero al ver lo difícil del proceso de conversión y de formación como rabino, decidió asumir el título por cuenta propia.

Para Peckel, en Colombia alguien puede identificarse como desee, y Gamboa se autodenominó rabino. Sin embargo, refutó que su título, colgado en internet, se obtiene pagando 150 dólares.

“Usted no puede comprar un título porque le pareció difícil hacerlo por el camino correcto. En el caso del señor Gamboa, es gravísimo que se presente como rabino con un título que definitivamente no lo acredita como tal”, agregó.

Las contradicciones de Gamboa

Peckel cuestionó la designación de Gamboa, señalando que dice ser rabino, pero habla mal de Israel y se declara antisionista. Además, se preguntó por las intenciones del presidente Petro al nombrarlo y defenderlo públicamente.

Según Peckel, Gamboa no ofrece garantías a la comunidad judía para ejercer su libertad religiosa y de conciencia, como lo establece la Constitución.

Afirmó que Gamboa ha criticado a quienes mantienen un vínculo emocional con Israel, tratándolos de herejes o incluso de nazis. Para la comunidad judía, ese tipo de declaraciones generan preocupación y rechazo ante su nombramiento diplomático.

“El señor Gamboa no nos ofrece garantías para poder ejercer nuestro culto de acuerdo a como nosotros lo vemos, no como él piensa que debe ser en su propia definición de judío, que es la que él hizo para él mismo”, añadió.

¿En qué se basan las principales preocupaciones de la comunidad judía en Colombia, ante el nombramiento de Gamboa?

Peckel expresó la preocupación de la comunidad judía local, por la designación del señor Gamboa como director de Asuntos Religiosos, cuestionando su legitimidad como rabino y señalando que su título carece de validez para cualquier comunidad judía en el mundo.

Afirmó que Gamboa ha descalificado públicamente a las comunidades judías, especialmente desde la masacre del 7 de octubre, no por la situación en Gaza, sino por su vínculo con Israel.

Peckel denunció que estos ataques cruzan líneas rojas y generan preocupación en una comunidad con cien años de presencia en Colombia, que busca garantías para practicar su culto con libertad y seguridad.

“La principal preocupación en este momento y la que más nos ocupa, dado, digamos, el nombramiento de una persona que para nosotros no ofrece las garantías necesarias”, concluyó.