El Instituto Colombiano Agropecuario entregó más de 2.000 millones de pesos a Fedecoco
Con el objetivo de combatir las plagas como el Picudo Negro en los cultivos de coco en el departamento de Nariño, el instituto hace entrega de esta suma de dinero.

Cultivos de cocos en el Nariño (Foto: cortesía Óscar David Julio Paredes)
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció una inversión superior de 2.000 millones de pesos a la Federación Nacional de Productores de Coco (Fedecoco) para hacer frente a la plaga picudo negro, un insecto que afecta a cultivos como la palma de coco, cultivos de plátano, entre otros causando graves daños en su ciclo, especialmente en los cultivos del departamento de Nariño, región que representa el 80% de la producción nacional de coco.
Esta inversión será destinada a la instalación de trampas, distribución de 4.000 feromonas en los predios afectados y erradicación de más de 100.000 palmas enfermas en los municipios Tumaco, Francisco, Pizarro, Olaya Herrera y Mosquera. Además, beneficiarán directamente a más de 3.000 familias campesinas y afrodescendientes que dependen de este fruto como principal sustento económico.
Según el Instituto Colombiano Agropecuario, cerca de 600 feromonas serán entregadas a lo largo del año en cuatro fases en el Consejo Comunitario de Imbilpí del Carmen, como parte de un plan articulado para disminuir la incidencia del insecto, cuyo daño puede resultar letal para las plantaciones.
Desde 2023, Fedecoco y el ICA han trabajado en conjunto para recuperar la productividad de las 5.000 hectáreas cultivadas en el departamento de Nariño. Tan solo en 2024, la región logró vender más de 2.000 toneladas de coco, consolidando a la zona como el principal productor del mercado nacional de este fruto.
Según informó el ICA, estas acciones instan al Estado a trabajar de manera articulada con comunidades étnicas para proteger sus derechos territoriales, ambientales y productivos.
Jorge Zambrano Agreda Gerente de la seccional de Nariño, manifestó a los cultivadores de coco de este departamento que: “Nuestro compromiso sigue vigente. Con charlas de comunicación del riesgo, instalación de trampas y acompañamiento técnico continuo, esperamos no solo controlar la plaga, sino también garantizar el desarrollo económico y la seguridad alimentaria de nuestras comunidades”.