El Huila se consolida como el primer productor piscícola del país
De acuerdo a cifras del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el departamento del Huila alcanzó una producción cercana a las 80.000 toneladas durante el año 2024, y se consolida como el primer productor piscícola del país, con una participación del 39%. Pese a los desafíos del cambio climático y las contingencias en materia sanitaria, el Huila no solo se recuperó, sino que también se consolidó como el primer productor piscícola del país, alcanzando una producción de 79.876 toneladas de carne de pescado logradas durante el año 2024, lo que representa un crecimiento de 5.891 toneladas con respecto a 2023. Así lo revela el más reciente informe del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, donde se indica que el Huila repunta como el primer productor con una participación 39% de la producción nacional, seguido por el Meta con el 11%, Tolima 9%, Córdoba 6%, Cundinamarca – Boyacá 5%, y los departamentos de Antioquia y Casanare, cada uno con 4%. Por otro lado, el Huila, ha venido adelantando esfuerzos para cumplir con los estándares que exigen los nuevos mercados, contando en la actualidad con 38 granjas piscícolas certificadas bajo el estándar internacional de calidad BAP, 34 de ellas para engorde, y 4 como granjas alevineras, mientras que 6 granjas se encuentran certificadas bajo el estándar de calidad ASC, y 3 plantas de proceso cuentan con la implementación del sistema HACCP-2024 y están autorizadas para exportar a la Unión Europea. De acuerdo a este informe, el comportamiento de producción acuícola por especies en el país durante el año 2024, estuvo dominado por la tilapia que representó una participación del 56%, seguido por cachama con un 17%, trucha con un 15%, otras especies con 11%, y camarón con el 1%. En materia de comercio exterior, durante el año anterior Colombia exportó 16.955 toneladas de productos acuícolas, donde la tilapia alcanzó la cifra más alta con 13.842 toneladas exportadas, por un valor de 95.57 millones de dólares, cerca del 90% de ese volumen producido en el Huila; en trucha se exportaron 1.349 toneladas, valoradas en 11,87 millones de dólares; camarón de cultivo con 1.764 toneladas, por un valor de 8,22 millones de dólares. Es de resaltar que la piscicultura del departamento del Huila viene adelantando un proceso de transformación y adaptabilidad para hacerle frente a los desafíos del cambio climático, implementando nuevas tecnologías para hacer la actividad más sostenible y competitiva donde la gestión del recurso hídrico es clave para alcanzar este logro. En esa dirección se ha migrado a granjas piscícolas en tierra, con sistemas IPRS con los que se logra triplicar la producción de carne de pescado y reducir el impacto ambiental mediante la recirculación de agua. A futuro se espera avanzar a granjas totalmente cubiertas para reducir los riesgos de perdidas por factores ambientales, como lo expuso recientemente la experta en piscicultura Paola Barato. Esto aunado a las investigaciones científicas para dar respuesta a las contingencias por presencia de patógenos, donde la Gobernación del Huila ha hecho un importante aporte con recursos del Sistema General de Regalías por el orden de los $2.393 millones, que permitió implementar un moderno laboratorio de aislamiento viral especializado en tilapia, y se puso en funcionamiento al servicio de los productores, un laboratorio de diagnóstico molecular y diagnóstico sanitario, como parte de los entregables del proyecto “status sanitario y de bioseguridad de la producción de tilapia para la vigilancia epidemiológica en el departamento del Huila”.

En la actualidad cerca del 40% de la producción piscicola en el país es del Huila.

Foto: Fabrica exportacion tilapia