Política

Colombia solicitó a EE. UU. eliminar arancel del 10% a productos nacionales

A través de la Comisión Administradora del Acuerdo Comercial el gobierno buscará la posibilidad de que Estados Unidos elimine el arancel.

Colombia solicitó a EE. UU. eliminar arancel del 10% a productos nacionales

Colombia

La canciller Laura Sarabia se reunió con representantes de los gremios del país, para la construcción de una propuesta de diversificación de mercados, que haga frente al aumento de aranceles del 10% de Estados Unidos.

Tras la reunión, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, confirmó que el Gobierno Nacional ya presentó ante Estados Unidos una solicitud formal para levantar el arancel del 10% que actualmente afecta a varios productos colombianos en ese mercado.

La petición se presentó dentro de la Comisión Administradora del Acuerdo Comercial entre ambos países, en la que Colombia pide tener en cuenta el superávit y las importaciones con beneficios arancelarios.

“Ya se abrieron los canales para que Colombia pueda hacer la consulta a Estados Unidos y buscar la eliminación de ese arancel (…) se hace dentro de la Comisión Administradora del Acuerdo Comercial donde establece un caso de Colombia basado en un superávit, en un relacionamiento, en unas importaciones de productos importantes, donde tienen unos beneficios y donde se hace un llamado al incumplimiento del acuerdo comercial”, aseguró.

Por su parte, el presidente del Consejo Gremial, Camilo Sánchez, anunció que no habrá retaliaciones hacia Estados Unidos por el arancel del 10% impuesto por el Gobierno de Donald Trump. “Aquí no es una pelea de mostrar quién es el más bravo, sino que estamos defendiendo las relaciones con los Estados Unidos y evitar tener complicaciones, una de esas es la des certificación”.

Los empresarios explicaron que los productos más afectados por este arancel se encuentran el aguacate, limón Tahití, pescado y cacao, principalmente por el trato preferencial que recibe México, que accede al mercado estadounidense con 0% de arancel, mientras que Colombia enfrenta un 10%.

En ese sentido, la canciller Laura Sarabia aseguró que se instaló un grupo estratégico de comercio internacional entre la Cancillería y los ministerios de Agricultura y Comercio que sesionará de manera permanente con una secretaría técnica, en el cual se revisará el movimiento del mercado.

El gobierno busca acompañar a las empresas que enfrentan dificultades, promover la diversificación de mercados y fortalecer la competitividad de los productos colombianos basados en su calidad y valor agregado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad