Radio en vivo

Armenia

La consulta popular es clave para recuperar derechos laborales: congresista Martha Alfonso

Desde el Quindío, la congresista del Pacto Histórico defendió la consulta popular al considerar que la nueva propuesta de reforma laboral no es integral

Congresista Martha Lisbeth Alfonso

Congresista Martha Lisbeth Alfonso

Armenia

Recordemos que el proyecto de Reforma Laboral que fue presentado por la bancada del Partido Liberal busca revivir dos puntos clave de la Reforma del Gobierno Nacional, que se hundió en la Comisión Séptima del Senado.

En su visita al Quindío en el marco del conversatorio reformas sociales y consulta popular, la representante a la cámara de la coalición entre el Pacto Histórico y la Alianza Verde Martha Lisbeth Alfonso indicó que la propuesta del partido Liberal alude a unos pocos artículos de la reforma que tienen que ver con derechos individuales que se perdieron en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

Lea también:

Sostuvo que en el país se contrata por prestación de servicios para evitar el pago de parafiscales, de cesantías, de prestaciones sociales.

El Partido Liberal presenta una propuesta que realmente alude solamente a unos pocos artículos de la reforma que tienen que ver con derechos individuales que se perdieron desde la última reforma laboral en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Y que tienen que ver con poder acortar la jornada diurna que hoy en Colombia es de 6 de la mañana a 10 de la noche y que quedaría hasta las 7 de la noche, por lo menos en el es en lo que presentó el gobierno nacional, así como el pago de recargos y festivos al 100% y se pagan al 85%“, sostuvo.

Destacó que la pretensión de la reforma laboral impulsada por el presidente Gustavo Petro era que el empleo sea formalizado donde el contrato a término indefinido sea la regla general y el pago de las prestaciones, pero considera que lo anterior no se evidencia en la propuesta de los liberales.

Por eso mencionó que es clave continuar con lograr materializar la consulta popular con el fin de que la comunidad se movilice en pro de los derechos laborales.

La consulta es un mecanismo que esperamos movilice al pueblo colombiano a votar por un nuevo mercado laboral en Colombia que evite la flexibilización porque lo que nos dijeron hace y mucho de años que hubo esta reforma que flexibiliza eh la forma de contratación en Colombia era que eso iba a permitir más empleo y que iba a permitir el fortalecimiento de la industria y la producción nacional", indicó.

“Eso no ha pasado, al contrario, el desempleo cada vez crece más, sobre todo en ciudades intermedias como las nuestras y cada vez esa precarización laboral, esa flexibilización laboral genera menos capacidad adquisitiva en los eh La reforma laboral propone que al formalizarse el empleo aumente la capacidad adquisitiva de los trabajadores y por tanto se dinamice la economía”, afirmó.

Agregó que la flexibilización laboral genera menos capacidad adquisitiva en los trabajadores por lo que espera que el pueblo colombiano salga a exigir un sistema de contratación más justo que garantice la dinámica económica del país.