Cúcuta

Crece cifra de desplazamiento forzado en el Catatumbo

34 municipios siguen recibiendo víctimas de la violencia

Atención humanitaria de la fuerza pública en el Catatumbo / (Photo by SCHNEYDER MENDOZA/AFP via Getty Images)

Atención humanitaria de la fuerza pública en el Catatumbo / (Photo by SCHNEYDER MENDOZA/AFP via Getty Images) / SCHNEYDER MENDOZA

Cúcuta

La reanudación del conflicto en la región del Catatumbo en medio de un eventual retorno de familias que sigue en riesgo para la población civil tiene preocupadas a las autoridades en Norte de Santander ante el fenómeno de desplazamiento forzado que va en aumento.

Desde el Puesto de Mando Unificado se informó que la cifra alcanza los 63.616 personas afectadas por esta situación que tiene como epicentro la región del Catatumbo. Así mismo tiene confinadas a 13.913 al norte del departamento.

Cúcuta, Ocaña y Tibú siguen siendo los mayores receptores de las víctimas de los enfrentamientos entre integrantes del Ejercito de Liberación Nacional Eln y las disidencias armadas del frente 33 de las farc.

En medio de esta situación se reporta que se han generado entregas voluntarias de los actores armados que ya suman 156, entre miembros de las farc 125, desmovilizados del Eln cuatro y 27 menores de edad que han sido recuperados.

En medio de este panorama, la Gobernación de Norte de Santander ha logrado enviar ayudas humanitarias representadas en 357.5 toneladas, distribuidas por corresponsabilidad 226.9 toneladas, y por donaciones 125.6 toneladas.

Así mismo en medio del complejo panorama, 783 personas han sido evacuadas, a través de 72 vuelos liderados por el Ejército Nacional y la Policía Nacional, que han sacado de municipios como Tibú, El Tarra, Convención, San Calixto y Sardinata personas civiles en riesgo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad