Colombia supera las 12.500 víctimas por minas antipersonal desde 1991
Las Fuerzas Militares han destruido más de 18.000 artefactos explosivos desde enero

36 ya están libres de sospecha de contaminación. Foto Batallón Desminado No 5.
Colombia
Con corte al 28 de febrero de 2025, Colombia ha registrado un total de 12.540 víctimas de minas antipersonal y munición sin explotar desde 1991, año en que comenzó el registro oficial. Así lo informó el Ministerio de Defensa en el marco del Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal, conmemorado cada 4 de abril.
Del total de víctimas, el 59% corresponde a integrantes de la Fuerza Pública (7.434 casos), mientras que el 41% incluye a civiles como campesinos, niños, niñas, adolescentes, migrantes y mujeres.
Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, solo en los primeros dos meses de este año se han reportado 28 nuevas víctimas. “El año más crítico para el país fue 2006, cuando se presentaron 1.224 víctimas, la cifra más alta en la historia del país”, indicó.
Sánchez responsabilizó a grupos armados ilegales como el ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo por el uso de estos artefactos. “Recordamos las dolorosas consecuencias del uso de minas antipersonales como método perverso y criminal de combate”, dijo.
El Ministerio reportó que, desde enero de 2024, las Fuerzas Militares han destruido más de 18.000 artefactos explosivos, con el objetivo de proteger a la población civil.
Actualmente:
- 936 municipios del país están declarados libres de minas.
- En 187 municipios continúan las labores de desminado humanitario.
“El compromiso por salvar vidas de nuestra Fuerza Pública sigue intacto”, aseguró el ministro. “Nuestros héroes y heroínas avanzan silenciosamente, con cuidado y sin pausa para eliminar esta trampa mortal para nuestro pueblo”.
El Ministerio de Defensa, a través de su Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva, ha acompañado el proceso de inclusión de 1.722 uniformados, tanto activos como retirados, que han resultado afectados por estos artefactos explosivos.
Finalmente, Sánchez reiteró el llamado a la comunidad internacional para rechazar esta práctica. “Que la voz de indignación del mundo se una para que el ELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo abandonen esta práctica criminal”.