Radio en vivo

6AM

Programas

Tendremos entre 16 y 24 aviones suecos, y el próximo año llegaría el primero: Mindefensa

El general Pedro Sánchez, ministro de Defensa, estuvo en 6AM, para abordar cómo fue la compra de los aviones Gripen, cuando llegarán a Colombia y por qué se decidieron por la flota sueca.

Tendremos entre 16 y 24 aviones suecos, y el próximo año llegaría el primero: Mindefensa

Luego de 15 años, el Gobierno Nacional anunció la compra de aviones ‘Saab 39 Gripen’ para reemplazar los Kfir. El presidente de Saab, Micael Johansson, destacó que su oferta es la más completa y eficiente para Colombia.

En este contexto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que la adquisición era inaplazable y que se trata de aeronaves totalmente nuevas, con una vida útil proyectada de hasta 50 años.

Sánchez estuvo tras los micrófonos de 6AM para ampliar la información alrededor de esta compra. En principio, el ministro expresó que se cree que el año entrante ya tendrán la posibilidad de tener, al menos, un avión en el país, luego de hacer los análisis de infraestructura pertinentes.

El funcionario agregó que la cantidad de aviones que esperan comprar oscila entre 16 y 24, y depende del flujo de caja que está proyectando el Ministerio de Hacienda con los respectivos análisis de Compes y vigencias futuras.

Con base en ello, determinaremos cuánto será el costo real. Lo cierto es que va a llegar mínimo un escuadrón de superioridad aérea para garantizar la seguridad del país”, dijo el Ministro.

¿Por qué se eligieron estos aviones?

Sánchez explicó que la decisión sobre los aviones ‘Saab 39 Gripen’ responde a múltiples factores estratégicos, técnicos y políticos. Destacó que la aeronave ofrece alta probabilidad de éxito en entornos operacionales.

Sostuvo que ciertos detalles no se pueden revelar y aseguró que se ha hecho un análisis profundo durante más de una década. Resaltó que la decisión no es reactiva, sino proactiva, y responde a necesidades constitucionales, geopolíticas y de defensa nacional.

También dijo que se consideraron aspectos financieros, de infraestructura y vida útil. Todo ello, según él, llevó a optar por esta capacidad para fortalecer la seguridad aérea de Colombia a largo plazo.

¿Qué se destaca en estos Gripen, en comparación con otros modelos de aviones?

El ministro explicó que el nivel de alistamiento es fundamental y que mantenerlo con otras aeronaves resulta muy costoso. Además, es importante la capacidad del avión para regresar a vuelo tras una misión y su alcance operacional.

Dijo que durante más de dos años, varios países han presentado ofertas mientras las tecnologías avanzan. Por ende, sostuvo que los aviones elegidos defienden eficazmente la soberanía nacional.

Esa aeronave tiene unas características muy especiales que hacen que la infraestructura aeronáutica que hay en todo el país le facilite tener mayor despliegue de esas aeronaves y en menor tiempo”, afirmó Sánchez.

¿Cómo se va a garantizar el mantenimiento, los repuestos y todo lo que implica tener esta flota en Colombia?

Sánchez resaltó que el CEO de Saab garantizó públicamente la continuidad del suministro de todos los elementos necesarios para las aeronaves, sin restricciones.

Destacó que en Brasil ya existe una planta para el desarrollo de los aviones Saab 39 Gripen, con nueve unidades en producción y la posibilidad de adquirir hasta 70.

Subrayó la importancia de contar con capacidades propias para lograr autonomía estratégica. También comparó con una operación anterior sostenida por 35 años con repuestos de Israel, resaltando la viabilidad de mantener estos sistemas.

Finalmente, sobre la compra de estos aviones, Sánchez concluyó: “Tengan la confianza plena de que el equipo que hizo este análisis, lo hizo de la manera totalmente responsable, transparente, sensata, y para los requerimientos del país”.