Aumenta la alerta por fiebre amarilla en Tolima: ¿qué medidas de prevención tomar?
El Ministerio de Salud adelantará un Puesto de Mando Unificado

Avanza vacunación contra fiebre amarilla en el Tolima
Tolima
Crece la alerta en el Tolima por el brote de fiebre amarilla. Aumentan las zonas donde se ha detectado la enfermedad y adicionalmente el número de fallecidos va creciendo.
Inicialmente, el brote de Fiebre Amarilla se detectó en la zona perimetral del Bosque de Galilea que comprende las áreas rurales de los municipios de Villarrica, Cunday, Dolores, Prado y Purificación. Allí se desplegaron todas las acciones para mantener concentrados los casos y evitar que se urbanizara.
Ahora la alerta es mayor, teniendo en cuenta que se detectaron casos en otra zona del departamento como es el municipio de Ataco donde se han reportaron dos fallecidos en los últimos días.
Frente a ese panorama, el Ministerio de Salud elevó el nivel de alerta en el Tolima con el fin de adelantar acciones que permitan contrarrestar este brote que tiende a crecer.
Lea también: Antioquia refuerza campaña de vacunación contra la fiebre amarilla ante aumento de casos en el país
El director de emergencias de esa entidad nacional, César Picón, señaló que la novedad es la aparición de unos brotes en una nueva zona como lo es el municipio de Ataco en límites con Chaparral y Aipe en el Huila, muy distante de la región del primer foco en la región del oriente del departamento.
“Es preocupante porque ya tenemos dos focos que se extienden hacia la cordillera central. Ahora tenemos números preocupantes. Ya van 47 casos confirmados con 21 fallecidos y las acciones han sido rápidas en coordinación con las autoridades regionales. La comunidad sabe que desde el Ministerio de Salud hemos ejercido el liderazgo para controlar este brote. Ya hemos destinado más de 60 mil vacunas para inmunizar a la mayor cantidad de la población”, dijo Picón.
Otras noticias: Se adelantan controles para las enfermedades transmitidas por vectores en el Huila
A nivel nacional también se realizó un Puesto de Mando Unificado donde se analizó el caso del Tolima además de la muerte de una persona en la población de Neira en Caldas y la amenaza que se tiene en el departamento del Huila.
Picón destacó el trabajo que se viene realizando con los Equipos Básicos de Salud garantizando una presencia en el territorio.
¿Cuáles son las medidas de prevención?
Para las autoridades de salud del orden nacional, la primera indicación es vacunarse, la cual es por única vez, con la cual se puede prevenir la Fiebre Amarilla.
Asimismo, se indica que las personas que visiten la región donde se ubican estos dos focos de Fiebre Amarilla intentar exponer la menor cantidad de piel empleando pantalones y camisas manga larga además de gorras o sombreros.
Para las comunidades campesinas que habitan en estas regiones del oriente y sur del Tolima se orienta que deben dormir con toldillo o mosquitero.