¿Terna para elegir integrante de la Corte Constitucional debería estar integrada solo por mujeres?
La Corte Suprema de Justicia reveló que 47 aspirantes fueron admitidos para integrar la terna que reemplazará a la magistrada, Diana Fajardo.

Corte Constitucional | Foto: Cortesía
JUSTICIA
La Corte Suprema de Justicia avanza con el proceso para integrar la terna entre la cual el Senado elegirá a un nuevo integrante de la Corte Constitucional, en reemplazo de la magistrada Diana Fajardo Rivera, quien termina su periodo en junio.
En la actualidad de 9 magistrados, 4 son mujeres, sin embargo con la salida de la doctora Fajardo y eventualmente con la salida de la doctora Cristina Pardo, esta balanza podría desequilibrarse.

Corte Constitucional | Foto: Cortesía
De hecho, las últimas horas, la Corte Suprema dio a conocer que hay 47 aspirantes admitidos en la convocatoria, de los cuales 25 son hombres y 22 son mujeres.
Cabe resaltar que luego de hacer entrevistas, la Sala Plena escogerá a los tres aspirantes entre los cuales el Senado de la República elegirá a el o la nueva integrante de esta corporación.

Terma para reemplazar a magistrada Fajardo debería ser integrada por mujeres, coinciden DeJusticia, Defensoría y CEJ
En Caracol Radio hablamos con diferentes organizaciones de la sociedad que coinciden con que la terna para elegir al nuevo magistrado de la Corte Constitucional debería estar mayoritariamente conformada por mujeres, teniendo en cuenta los parámetros de paridad que se han venido implementando hace algunos años.
Para Rodrigo Uprimny, exdirector y actual investigador DeJusticia, la Corte Suprema tienen la posibilidad de preservar el avance en equidad de género en la Corte Constitucional, por lo cual debería presentar una terna únicamente de mujeres.
Le puede interesar
“En particular, el avance en la Corte Constitucional está en riesgo por cuanto entre mayo y octubre de este año se vence el período de dos magistradas (Cristina Pardo y Diana Fajardo) y un magistrado (José Fernando Reyes). Si son electos tres hombres, la participación de las mujeres en la Corte caería por debajo del 30 %, un grave retroceso”, indicó el exdirector e investigador senior de DeJusticia.

Rodrigo Uprimny, ex director de Justicia y experto constitucionalista. Foto: (Colprensa - Diego Pineda) / Diego Pineda
Por su parte, para la exmagistrada del Consejo de Estado Lucy Jeannette Bermúdez, el mundo entero camina hacia la paridad y Colombia entró en esa reivindicación desde hace ya muchos años: por ejemplo en 1957 con el reconocimiento a elegir y ser elegidas, luego con la lucha de mujeres como Esmeralda Arboleda quien luego de ocupar otros cargos públicos llegó al Congreso.
En este caso de la Corte Constitucional, para la exmagistrada la Corte Suprema debería incluir al menos 2 mujeres en esa terna.
“En Colombia, en el mundo jurídico ya se cuenta con una abanico de profesionales tan excelsas como las ahora aspirantes y estoy segura que la Corte Suprema de Justicia, integrada también por mujeres y hombres respetuosos de esos derechos y con el criterio que ha demostrado al país, hará la mejor escogencia", indicó la exconsejera.

Lucy Jeannette Bermúdez, nueva presidenta del Consejo de Estado
Ahora, la defensora del Pueblo, Irís Marín, ha pedido abiertamente que avance la paridad en el sistema de justicia y se inicie con acciones como la conformación de una terna en la que solo haya mujeres.
"La Corte Suprema de Justicia ha manifestado apertura sobre este tema pero tampoco se ha comprometido. Ese es un tema que venimos hablando pero yo pues confío en que entiendan que ya hoy en día no se trata únicamente, digamos, de una buena propuesta sino adicionalmente aquí tenemos argumentos jurídicos, la Ley Estatutaria de Administración de Justicia habla de la obligatoriedad de buscar la paridad en la rama judicial", dijo la defensora.

Defensora del Pueblo, Iris Marín | Foto: Colprensa / LINA GASCA
Por último, el doctor Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia, resaltó que la Corte Suprema haya cumplido con los tiempos de la convocatoria y resaltó la trayectoria profesional de las aspirantes que se han postulado para la convocatoria.
Asimismo, Herrera mencionó que es necesario que la terna sea autónoma e independiente.
“En ese sentido, encontramos que luego de presentarse 89 candidatos, de ellos persisten y sobreviven en 47, encontramos nombres de gran valía, especialmente en el terreno femenino, precisamente buscando el tema de la paridad de género, y nos parece muy relevante también un aspecto en el cual toda la opinión pública debe estar volcada y nosotros como centro de pensamiento también, que los candidatos o candidatas que integren esa lista sean autónomos e independientes", indicó el director de la CEJ.

Hernando Herrera