Radio en vivo

Ciencia y medio ambiente

Descubren linaje perdido en el Sahara: Momias de 7,000 años reescriben la historia humana

El hallazgo de dos momias en Libia revela un ADN único y desconocido, desafiando la historia del Sahara

Descubren linaje perdido en el Sahara: Momias de 7,000 años reescriben la historia humana

El desierto del Sahara puede ser uno de los territorios más desolados que el ser humano puede enfrentar. Miles de kilómetros de tierra árida y las condiciones más difíciles de enfrentar se encuentran en este inmenso mar de arena que muchos estrategas, militares y reyes a lo largo de la historia han buscado rodear para sus campañas debido a lo difícil que es transitar la zona.

Sin embargo, varios grupos de nómadas beduinos a lo largo de la historia han utilizado este lugar como su hogar, pese a que supone un gran reto sobrevivir en la región. No obstante, esta región no siempre fue un desierto interminable. Se cree que hace más de 5000 años esta zona del planeta tuvo un periodo fértil, en el que los pastizales y la vida eran parte del paisaje que hoy es una zona desértica.

Desentrañar las historias de aquel periodo ha resultado muy difícil para los arqueólogos durante generaciones, hasta ahora. Porque recientemente fueron hallados dos cuerpos momificados de forma natural en una cueva en el sureste de Libia. Estos restos pertenecieron a dos mujeres que vivieron hace más de 7000 años en un refugio de Takarkori, en el desierto del Sahara.

Estas momias pertenecientes al periodo en el que el Sahara era una vasta pradera podrían dar pistas de cómo se desarrolló allí la especie humana. Pero lo realmente sorprendente es que su ADN muestra algo que los científicos no esperaban encontrar allí: un linaje perdido.

El linaje que reescribe la historia del Sahara

Según la publicación hecha en la revista científica Nature, los investigadores encontraron que las momias contenían una secuencia de ADN que revela un linaje que no se conocía. Una pieza faltante en la historia de la humanidad que permaneció por milenios oculto en las cuevas de Libia.

Es un linaje totalmente diferente al de los humanos que salieron de África a regiones de Europa y de Asia hace miles de años. Los antepasados de estas dos mujeres momificadas pareciera que no cruzaron el mar cuando el resto de la población humana lo hizo hace 50.000 años.

Momia con más de 7000 años de antiguedad encontrada en el Sahara // Nature

No hay signos de mestizaje entre este linaje y otras poblaciones que habitaron en la región durante miles de años, incluyendo el periodo en el que el Desierto del Sahara era un paraíso verde.

La publicación científica detalla que este linaje fue el inicio de muchas de las poblaciones que hoy viven en el norte del África, tal como lo son las diferentes poblaciones marroquíes que se encuentran justo en la parte norte del gran desierto del Sahara.

Las implicaciones del hallazgo

Normalmente este tipo de hallazgos dan pistas de cómo se vivía en la zona y las características de los pueblos que son objeto del estudio. Sin embargo, este ADN hallado en ambos cuerpos revela una cantidad ínfima de genes neandertales. Lo que, seguiría indicando que este linaje en específico no tuvo contacto con los grupos humanos con aquella codificación del ADN.

Estos nuevos hallazgos sugieren que el pastoreo se expandió a través de la difusión cultural hacia una línea divergente y aislada del norte de África que probablemente había sido ampliamente extendida en el norte de África durante el período Pleistoceno tardío.