Internacional

Bolsas económicas mundiales en números rojos por aranceles de Trump

El precio del petróleo también se han visto afectados de manera negativa

FOTODELDÍA TOKIO (Japón), 03/04/2025.- Peatones pasan junto a un panel electrónico de la bolsa que muestra el índice Nikkei de Japón, que bajó 1.052,18 puntos hasta los 34.673,69 en Tokio, Japón, este jueves. El Nikkei de Japón reacciona mientras los mercados globales se tambalean por el impacto de los nuevos aranceles radicales impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.- EFE/ Rodrigo Reyes Marin

FOTODELDÍA TOKIO (Japón), 03/04/2025.- Peatones pasan junto a un panel electrónico de la bolsa que muestra el índice Nikkei de Japón, que bajó 1.052,18 puntos hasta los 34.673,69 en Tokio, Japón, este jueves. El Nikkei de Japón reacciona mientras los mercados globales se tambalean por el impacto de los nuevos aranceles radicales impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.- EFE/ Rodrigo Reyes Marin / RODRIGO REYES MARIN (EFE)

La bolsa de Nueva York abrió en caídas este jueves 3 de abril. Además otros mercados internacionales también presentan una baja en las acciones.

Lea también: Los 11 países a los que Trump les puso los aranceles más altos: superan el 40 %, ¿cuáles son?

Por su parte, la bolsa neoyorquina tuvo un retroceso de 3,72%, perdió más 1.500 puntos de porcentaje en su prinicpal índice, Dow Jones Industriales. Lo anterior representa una gran pérdida en el valor de varias acciones de empresas a nivel global y por supuesto, en los Estados Unidos.

Algunas de las empresas que más han tenido este cambio en su precio han sido: Nike (-11,3 %), Apple (-9 %), Amazon (-7,7 % Meta (-7,4 %), Nvidia (-6 %), Tesla (-3,90 %), Alphabet (-3,60 %), Stellantis (-3,45 %), entre otras.

El caso de corporaciones como Nike o Apple es particular, pues hay oficinas de estas en China, el cual es uno de los países más golpeados por los aranceles de Trump, con un 34%.

El dato que también preocupa es del S&P 500, el cual es el estudio estadounidense que se considera más cercano a la realidad de mercado, este ha tenido un desplome de -3,90 %, una pérdida de hasta los 5.450 puntos.

Europa

Sin embargo, Norteamérica no es la única afectada, Europa también tiene caídas en empresas como Puma. El Euro Stoxx50, encargada de medir a las empresas más ricas anunció una baja en 2,21%. Bolsas como la de Milán o Franckfort tienen una caída en de 2,84 y 2,77% respectivamente.

Mercado asiático

Asia también ha sido fuertemente golpeada por los aranceles, la que más cayó fue la de Tokio, con un 2,77%. En cambio, y sorpresivamente, bolsas como la de Shangai solo cayó un 0,24% y la plaza de Seúl, 0,76%.

El crudo

Los barriles de petróleo tampoco se han salvado de los efectos económicos, en el caso del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 6,64%, con un valor de 66,5 dólares por barril. Esto como una interpretación de los inversionistas y operadores osbre el peligro de los aranceles al crudo.

En el caso del barril del Mar del Norte, en Gran Bretaña, el Brent tiene una pérdida del 3,34%, dejando su precio a 72,45 dólares.

También le interesa: UE se mantiene abierta al diálogo con EE.UU. antes de anunciar represalias en la guerra comercial

Lo anterior puede significar, según expertos, un peligro bastante cercano de una recesión económica en los Estados Unidos, que a la larga representa crisis para países aliados del mercado norteamericano, como Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad