Aún no hay una fecha estimada de entrega para los aviones Saab 39 Gripen a Colombia
Según afirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se tiene prevista la adquisición de entre 16 a 24 aeronaves.

AME5147. BOGOTÁ (COLOMBIA), 03/04/2025.- El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez (d), y la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm, participan en una rueda de prensa este jueves, en Bogotá (Colombia). La flotilla de aviones de caza Gripen, de la compañía sueca Saab, que reemplazará los viejos Kfir en Colombia, estará compuesta por entre 16 y 24 aeronaves, cuyo costo total aún no se ha determinado, dijo el segundo comandante y jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), mayor general Carlos Fernando Silva. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)
Después de 15 años el Gobierno Nacional anunció la compra de los nuevos aviones Saab 39 Gripen que reemplazarán la flota de los aviones Kfir que están actualmente.
A propósito el presidente de la empresa Saab, Micael Johansson afirmó que la empresa tiene la oferta más completa para Colombia y que esta elección por parte del gobierno es la mejor en términos operacionales y costo eficiencia.
Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que esta decisión de adquirir nuevas aeronaves por parte de Colombia era inaplazable.
También le puede interesar:
“Un criterio que jugó un papel fundamental es que adquiriremos aeronaves totalmente nuevas, cuya expectativa se proyecta por lo menos unos 35 años, pero que la aeronave en sí puede extenderse su operación de acuerdo a las capacidades que vamos a adquirir por lo menos medio siglo”, aseguró Sánchez.
Se espera que lleguen al país entre 16 y 24 aeronaves de este tipo, sin embargo, afirmaron que no hay una fecha estimada para la llegada de las mismas.
“El Gobierno Nacional ha sido muy específico en que la Fuerza Aeroespacial Colombiana va a tomar el liderazgo de todos los temas técnicos que tienen que ver con la adquisición del avión para cumplir unas necesidades operacionales de seguridad y de defensa. Los temas financieros hacen parte ya del resorte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público del Departamento Nacional de Planeación, pues son los idóneos y expertos para establecer eso. Por eso, en este momento es muy apresurado decir cuánto va a costar y cómo se va a pagar cuando apenas estamos empezando este camino”, señaló el general Carlos Silva, segundo comandante de la Fuerza Aérea Colombiana.
Finalmente, el ministro añadió que la adquisición de las aeronaves no impacta en nada los programas ya establecidos por el Gobierno Nacional, ni en términos sociales, ni en los económicos, pues hay un programa de financiación con la empresa Saab con la que buscan que la adquisición de los mismos no afecte la vida de los colombianos.