Bucaramanga

Suspenden debate para definir la suerte del cobro de la tasa por la seguridad en Santander

A última hora fue aplazada la plenaria en la Asamblea de Santander tras una acción jurídica.

Abogado José Nectolio Agualimpia

Abogado José Nectolio Agualimpia

12:11

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bucaramanga

El debate fue suspendido porque el abogado José Nectolio Agualimpia desde Barrancabermeja interpuso una recusación ante la Asamblea de Santander.

Es decir que ahora la Procuraduría definirá si hay impedimentos para que los diputados voten, y así definir la suerte del cobro de la tasa especial para financiar programas de seguridad en Santander.

Impuesto que se vería reflejado en el recibo de la luz.

“Vamos a estar muy atentos a esta nueva fecha para realizar este importante tema. Este ciudadano recusó a todos los diputados del Departamento. Por lo cual esta recusación que se le hace a la Asamblea tiene que resolverse en la Procuraduría. Tiene que enviarse ese oficio de recusación y ellos determinarán si es válida o justificada esta solicitud que hace el ciudadano”, comentó en Caracol Radio el diputado Danovis Lozano.

Puede leer: Fijan topes para el cobro del impuesto por la seguridad en el recibo de la luz en Santander

Diputado Danovis Lozano

07:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La acción jurídica se conoció a pocas horas de iniciar la plenaria que se había programado para hoy miércoles 2 de marzo a las 8:00 a.m. en la Asamblea de Santander.

Debate en el que 15 diputados estaban habilitados para votar, teniendo en cuenta ya unas tarifas específicas para empresarios; y exonerando del cobro a los ciudadanos de estratos 1, 2 y 3.

Le sugerimos: Impuesto por la seguridad genera polémica en Santander ¿en qué factura de servicio público llegaría?

Al respecto el líder cívico de Barrancabermeja dijo en Caracol Radio que el estudio jurídico sobre la ordenanza la hizo con el fin de que los diputados expongan su situación socioeconómica, antes de votar.

“Creemos que los diputados están en la obligación de dar a conocer cuál es su situación socioeconómica. Los negocios que tienen o sus familiares, dónde viven y cuál es el actuar de los diputados con transparencia", señaló Agualimpia.

Otras noticias: Congresistas pedirán que se congele el cobro del impuesto predial en Floridablanca

Además, indicó que se hace la exigencia del impacto social que tendría este impuesto.

“Estos recursos se pueden conseguir con inversión del Gobierno Nacional”, mencionó

Explicó que se espera que en un término de 20 a 15 días la Procuraduría debe responder la petición del ciudadano.

También puede leer: Intensifican la seguridad en Santander: Llegan nuevos policías

Abogado es especialista en gestión pública. Vive en estrato 3 quedando exonerado del pago del impuesto, manifestó que incluso votó por el gobernador Juvenal Díaz y justo por este motivo espera ser escuchado.

“Queremos que se haga el debate con la participación de las comunidades. No nos pueden seguir dividiendo entre estratos. Hoy este impuesto afecta a todo Santander y a los empresarios”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad