En Manizales está el segundo Centro de Industrialización del Café del país
Ofrecerá a los cafeteros la oportunidad de transformar sus materias primas en productos de alta calidad.

Equipos para la transformación del café.
Manizales
Fue presentado en Manizales el Centro de Industrialización de Café, en una región cafetera, el segundo en el país y el cual ofrecerá a los cafeteros la oportunidad de hacer el proceso de almacenaje, trilla, tostión, selección, empaque y exportación en un mismo lugar,
Natalia Yepes Jaramillo,Directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros de Caldas, destacó que este centro busca favorecer a los caficultores disminuyendo los costos, significativamente de estos procesos, por lo que tendrán una capacidad de mil sacos de trilla mensuales y en el caso de la tostión 13 toneladas al mes, fortaleciendo los procesos de transformación y de aportar valor agregado a los productos de los cafeteros.
“Es un proceso que nos tiene muy motivados donde esperamos atender a nuestros cafeteros de la mejor manera, tenemos una inversión de $1.600 millones de pesos”.
Este es el primer Centro de Industrialización de Café, del país, que estará a la vista de cualquier visitante en el Recinto del Pensamiento, convirtiéndose en un nuevo espacio turístico de la región para que turistas y visitantes puedan involucrarse en todo el proceso que los caficultores realizan con el grano.
Destacó además que los cafeteros podrán aportar a la marca “Alma Caldense” que es del Comité de Cafeteros y de Almacafé.
El alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas destacó este proyecto y resaltó los trabajos conjuntos con la federación.
“En convenios con la Federación hemos invertido más de $1.700 millones de pesos, una inversión histórica, pues antes era de $300 millones de pesos, ahora la inversión servirá para construir garruchas, secadoras, para reemplazar plántulas y demás”, destacó el mandatario.
Rosa Elena López de Soto, cafetera del municipio de Aguadas destacó este centro de Industrialización frente a lo que dijo “yo diría, es lo máximo, porque hace unos años cuando lideré un grupo de mujeres en el municipio de Aguadas fuimos las primeras y con líneas de financiamiento logramos la maquinaria (...) conozco este trabajo y entiendo lo importante que es tener su café transformado”.
Centro se proyecta como un espacio que le apuesta a la transformación del café y que a su vez complementa la estrategia de calidad y de valor agregado que tiene el comité, enfocado en los caficultores que han decidido construir su propia marca.
Le puede interesar: Más de 74.000 afiliados de Nueva EPS no serán atendidos en el Hospital de Alta Complejidad en Caldas
Le puede interesar:Victoria (Caldas) está incomunicada con el Tolima y un río amenaza con destruir la vía hacia Bogotá