Pereira

Defensores de derechos humanos denuncian que hay “manzanas podridas” en la Policía de Dosquebradas

Esto debido a la falta de investigación y operativos contra bandas delincuenciales en el municipio industrial, y la creciente ola de homicidios.

Fotografía suministrada (archivo)

Fotografía suministrada (archivo)

Eisenhower Zapata, defensor de Derechos Humanos, también líder de las víctimas del conflicto en Risaralda, manifestó en diálogo con Caracol Radio, que la falta de resultados efectivos por parte del comandante de la Policía de Dosquebradas, ha generado desconfianza entre la comunidad; y denunció además que el oficial, presuntamente, no estaría trabajando de manera articulada con la institucionalidad, lo que estaría afectando la intervención de las ollas de vicio que operan en el municipio, entre ellas, 150 denominadas chazas, o puntos de expendio de tucibi, que operan en esta localidad con el permiso de ‘Cordillera’, esto a través de códigos QR, como fue denunciado recientemente en el Concejo Municipal.

Eisenhower Zapata, defensor de Derechos Humanos, también líder de las víctimas del conflicto en Risaralda

01:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zapata, reveló que existen elementos probatorios que evidenciarían que, al parecer, uniformados estarían involucrados en hechos de corrupción, al recibir supuestamente dinero por parte de los líderes de ollas.

Así mismo confirmó que la ola de homicidios está relacionado con el ajuste de cuentas entre los mismos integrantes del grupo criminal ‘Cordillera’, en una guerra por el poder de la distribución de marihuana y principalmente tucibi, cuya fórmula se permeó, lo que generó que algunos jóvenes la usaran para producir y distribuir esta droga sintética a domicilio, muchos de ellos ya asesinados por no pagar por los permisos del GDO, tanto en Pereira como en Dosquebradas.

Eisenhower Zapata, defensor de Derechos Humanos, también líder de las víctimas del conflicto en Risaralda

01:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El defensor de derechos humanos se refirió a las dos casas de pique que fueron ubicadas e intervenidas por parte de las autoridades en el sector de El Japón en Dosquebradas, y el barrio La Churria de Pereira, información que fue dada a conocer por el director de la Fiscalía Seccional de Risaralda, César Augusto Bolaños, durante su intervención en el reciente debate sobre seguridad que tuvo lugar en el Concejo de Dosquebradas.

Eisenhower Zapata, defensor de Derechos Humanos, también líder de las víctimas del conflicto en Risaralda

01:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el primer trimestre del presente año, se registraron un total de 24 hechos de sangre en Dosquebradas, lo que representó un incremento de este delito en el municipio industrial superior al 200 %.

La analista regional del sistema de alertas tempranas de Risaralda, Monica Colina, manifestó ante los concejales de Dosquebradas, que en total han sido cuatro las alertas tempranas emitidas en un lapso de año y medio para el municipio de Dosquebradas, las cuales no han tenido una respuesta efectiva por parte de la institucionalidad, principalmente del Ministerio del Interior, alertas que ya se están consumando.

Monica Colina, analista regional del sistema de alertas tempranas de Risaralda

01:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La funcionaria puntualizó además que es el único municipio de Risaralda, que está en riesgo para la labor de líderes y lideresas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad