Política

Cámara de representantes aprueba en segundo debate proyecto para erradicar la mutilación femenina

La inciativa propone la creación de rutas de prevención, acción y protección con enfoque diferencial, intercultural y de género

Aprueban en segundo debate proyecto que busca radicar la mutilación femenina. Cortesía: Prensa representante a la Cámara Carolina Giraldi

Aprueban en segundo debate proyecto que busca radicar la mutilación femenina. Cortesía: Prensa representante a la Cámara Carolina Giraldi

Colombia

La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, el proyecto de ley que busca erradicar la ablación o mutilación genital femenina en el país.

Según explicó la representante a la Cámara Carolina Giraldo, una de las autoras del proyecto, la iniciativa propone además que se protejan los derechos de las niñas, particularmente de quienes pertenecen a la comunidad indígena Emberá, en la que se ha hecho visible esta práctica.

Es la primera vez que el Congreso discute un proyecto de ley con este propósito. Es un proyecto de ley muy interesante porque surgió en Pueblo Rico, Risaralda; lo construimos de la mano de las comunidades emberá, de las mujeres de la gran nación emberá, precisamente porque ellas nos han pedido legislar para erradicar esta práctica y ellas mismas quieren ser agentes de cambio en sus comunidades”.

Por su parte, la representante Jennifer Pedraza, otra de las lideres de la iniciativa, indicó que Colombia es el único país de América Latina que sigue aplicando este tipo de prácticas. Mencionó que el proyecto establece responsabilidades para los ministerios de salud y Educación.

Establece unas responsabilidades en cabeza del Ministerio de Educación, del Ministerio de Salud, de las diferentes entidades, para poder erradicar esta práctica y para poder también asignar recursos a estas organizaciones indígenas de mujeres que están luchando en el territorio contra esta concepción cultural, que hay que tenerlo claro, le cuesta al país vidas de niñas y de mujeres en las diferentes regiones de Colombia”.

Sumado a esto, la representante a la Cámara Alexandra Vásquez, otra de las autoras del proyecto, destacó que esta iniciativa propone un enfoque cultural y preventivo.

Imponer penas no ha sido efectivo en el pasado; en cambio, es necesario trabajar en un cambio cultural profundo para desarraigar prácticas patriarcales. Colombia es el único país en América Latina que ha reconocido oficialmente la existencia de la MGF en una comunidad indígena, lo cual es alarmante y preocupante”.

El proyecto de ley que busca erradicar la mutilación femenina en Colombia pasará ahora a subir su tercer debate en el Senado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad