Tunja

Boyacá avanza en la conformación de comités de reforma agraria para la formalización de tierras

La Agencia Nacional de Tierras ha conformado 33 comités municipales en el departamento para garantizar la participación campesina en la toma de decisiones y agilizar la titulación de predios rurales.

La Agencia Nacional de Tierras ha conformado 33 comités municipales en el departamento para garantizar la participación campesina en la toma de decisiones y agilizar la titulación de predios rurales.

La Agencia Nacional de Tierras ha conformado 33 comités municipales en el departamento para garantizar la participación campesina en la toma de decisiones y agilizar la titulación de predios rurales.

Boyacá

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) adelanta un trabajo masivo en Boyacá con la conformación de comités municipales de reforma agraria, con el objetivo de garantizar la participación de las comunidades rurales en la toma de decisiones sobre la formalización de tierras.

Leonardo Plazas, director regional de la Agencia Nacional de Tierras, explicó en diálogo con Caracol Radio que estos comités buscan fortalecer la interlocución entre las entidades adscritas al Ministerio de Agricultura y la población campesina. “Son espacios de interacción entre instituciones como la Agencia Nacional de Tierras, la Agencia de Desarrollo Rural, el SENA, Finagro y el ICA, que buscan consolidar la Reforma Rural Integral en el país”, señaló.

Plazas destacó que, a la fecha, se han conformado 33 comités de reforma agraria en Boyacá, de los cuales 20 fueron creados en 2023 y 13 en lo que va de 2024. “Hemos logrado llegar a municipios como Tópaga, Duitama, Puerto Boyacá, Moniquirá y Paipa, entre otros. También intervenimos en zonas del occidente de Boyacá como Chiquinquirá, San Pablo de Borbur, Maripí y Otanche”, precisó.

En febrero de este año, también se constituyó el Comité Departamental de Reforma Agraria en San Pedro de Iguaque, municipio de Chíquiza, con la participación de más de 1.800 campesinos. Según Plazas, este proceso se enmarca en un acuerdo de voluntades con la Gobernación de Boyacá para avanzar en la formalización de la propiedad rural. “Nuestros campesinos han trabajado la tierra por generaciones y esperan una respuesta concreta a esta deuda histórica”, subrayó.

Sobre el cronograma de intervención, el director regional de la ANT detalló que la meta para 2025 es intervenir 1.000 predios en Boyacá y Cundinamarca, los departamentos con mayor índice de informalidad en la propiedad rural. “Esperamos entregar 5.000 títulos de propiedad antes de diciembre. Ya hemos iniciado el proceso en municipios como Tuta, Cómbita, Boyacá y Tunja, y seguimos avanzando en Duitama, Belén, Chita y Cucaita”, puntualizó.

Con equipos interdisciplinarios de topógrafos, ingenieros catastrales y abogados, la Agencia Nacional de Tierras busca avanzar en la regularización de predios y el reconocimiento de los derechos de los campesinos sobre sus tierras. “Esta es una estrategia sin precedentes que busca garantizar la seguridad jurídica de la comunidad rural”, concluyó Plazas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad