5.000 documentos de identidad están sin reclamar en el Quindío: Registraduría
La Registraduría en el departamento llamó la atención de la comunidad a que reclame el documento de identidad clave para cualquier trámite y proceso electoral

Informe registrador delegado del Quindío
22:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Registrador delegado en el Quindío- Vanessa Porras (Caracol Radio)
Armenia
Son más de 5.000 documentos, entre cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad que están pendientes por reclamar por eso están invitando a toda la ciudadanía para que se acerque a las instalaciones de las sedes municipales y/o departamentales de la entidad.
El registrador delegado en el Quindío, Carlos Eduardo Gallego reconoció la importancia de reclamar los documentos que ya están listos para entregar entendiendo que son fundamentales para acceder a los trámites y servicios del Estado, al igual que para participar en próximos procesos electorales.
Lea también:
Alertó que la cifra tiende a incrementar porque justo esta semana han recibido un buen volumen de cédulas desde Bogotá que es donde las producen.
Fue claro en afirmar que el periodo para tener los documentos de identidad es de un año, destacó que si después de ese tiempo no se reclaman se regresan a Bogotá donde las destruyen finalmente.
Inscripción de cédulas
De otro lado, el registrador delegado se refirió al proceso de inscripción de cédulas que ya arrancó y que cuenta con un plazo que va hasta el mes de enero del año 2026.
Dijo que la finalidad está relacionada con establecer la construcción del censo electoral y distribuir a los electores de acuerdo a sus preferencias de lugar.
"Eso tiene múltiples propósitos. Un uno de los propósitos que cumple es la construcción del censo electoral. Pero también tiene otro propósito. Es que nosotros tenemos dentro de la organización y la logística que hacemos de la de la de de las elecciones, nosotros lo que tenemos que hacer es como y voy a decirlo en términos coloquiales, como distribuir a los a los electores, dónde van a estar votando, dónde, De acuerdo también a sus preferencias", mencionó.
Enfatizó que si la persona no ha cambiado de residencia no debe realizar el proceso porque automáticamente le queda fijo al lugar donde ha realizado la elección, por eso si el caso es contrario es clave la inscripción de la cédula.
Tramitadores
El funcionario alertó a la comunidad para que no se dejen engañar puesto que han evidenciado a inescrupulosos haciéndose pasar por tramitadores con el fin de cobrar por procesos de la Registraduría.
Advirtió que es un fenómeno del que no se ha escapado el departamento, es así como expuso que han identificado que cobran 120 mil pesos para sacar una copia de un registro civil.
“Nosotros hemos detectado que hay quienes fungen como tramitadores. Esos trámites, ustedes saben lo delicado del registro civil, de la identificación, de estos temas de inscripción de cédula de temas electorales, de inscripción mía como candidato a una corporación pública o a elegir, bueno, todo ese tipo de cosas. Eso tiene unas implicaciones muy grandes y sobre todo que eso maneja mucha información sensible. Entonces esos trámites se hacen personal, nosotros no podemos admitir tramitadores", indicó.
Aseguró que en la entidad no se permiten tramitadores puesto que los trámites son personales por eso invitó a la comunidad a no dejarse engañar y evitar ser víctimas de estafas.
Sedes de atención
Recordó que cuentan con la Registraduría auxiliar #2 que fue inaugurada recientemente por el registrador nacional en el sector del barrio San José de Armenia donde la comunidad de la zona occidente puede ir a realizar los diferentes trámites, está la primera auxiliar en el barrio Cañas Gordas y Registraduría Especial en la carrera 14 # 9-41 cerca al parque sucre de la ciudad.