Se conforma en Córdoba el primer comité independiente por el “No” a la consulta popular de Petro
Personas que votaron por Petro, pero que hoy están en desacuerdo, lideran la campaña. Advierte que la reforma generaría desempleo y solo beneficiaría a sindicatos.

Darío Díaz, vocero del comité por el "No" a la eventual consulta popular.
Montería
Un grupo de ciudadanos en Córdoba, autodenominados como votantes del presidente Gustavo Petro, anunciaron la creación del primer comité departamental por el “No” a la eventual consulta popular sobre la reforma laboral impulsada por el Gobierno.
Aclararon que su movimiento es independiente y no está vinculado a partidos de oposición como el Centro Democrático.
El vocero del comité, Darío Díaz Hernández, explicó en diálogo con Caracol Radio que esta iniciativa nace del descontento de quienes apoyaron al mandatario pero que hoy se sienten “traicionados” por sus políticas.
Más información
“Nos reunimos unas 30 personas y elegimos coordinadores en varios municipios. Somos un comité que pronto se formalizará una vez en el Congreso se apruebe la consulta”, indicó Díaz.
¿Por qué rechazan la reforma laboral?
El comité asegura que la propuesta del Gobierno es “un engaño” que solo beneficiaría a trabajadores del sector público y sindicatos, mientras perjudicaría al empleo privado: “Generaría desempleo masivo”, advirtió Díaz.
Además, criticó que la reforma original fue rechazada en el Congreso y que ahora el presidente Petro busca legitimarla mediante consulta popular. Por otra parte, dijo que el Gobierno “no ha combatido la corrupción” y que solo ha cambiado a los actores involucrados.
“No somos uribistas, somos petristas decepcionados”
Uno de los aspectos más llamativos es que los integrantes del comité aseguran haber votado por Petro, pero hoy se sienten “abandonados”.
“Aquí no hay uribistas ni conservadores. Todos votamos por Petro, pero esto es una rebelión de quienes nos jugamos la vida por él y ahora vemos reformas nefastas”, afirmó el vocero.
El comité promoverá el “No” o el abstencionismo si se concreta la consulta. Mientras tanto, planean expandirse a más municipios de Córdoba para informar a la ciudadanía sobre, según ellos, los “riesgos” de la reforma.
La reforma laboral de Petro busca reducir la jornada laboral, fortalecer derechos sindicales y eliminar formas de tercerización, pero sus críticos argumentan que aumentaría costos para las empresas.