Economía

Incremento en peajes: ¿Por qué la Cámara Colombiana de la Infraestructura defiende la medida?

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura destacó que el alza en los peajes aumenta la competitividad del país al garantizar el recaudo necesario para el mantenimiento de las vías.

Cobro de peaje en una carretera - Foto vía Getty Images / Monty Rakusen

Cobro de peaje en una carretera - Foto vía Getty Images / Monty Rakusen

Esta madrugada del 1 de abril incrementaron las tarifas de los peajes en 1.8%, tras el alza programada por el Gobierno debido al congelamiento de la tarifa desarrollado en el año 2023. De esta forma, a lo largo de este 2025 se tenían previstos tres aumentos en los peajes y este sería el último del año de modo reglamentario. Por lo anterior, desde Cámara Colombiana de la Infraestructura se pronunciaron y defendieron la normalización de las tarifas con el ajuste.

Ahora bien, el primer incremento del año fue el primero de enero, con un 2,78 %, que buscó generar un ajuste parcial de la inflación del 2022. La segunda alza fue el pasado 16 de enero, con un incremento en los peajes del 5,2 % por el Índice de Precios al Consumidor del 2024. El tercero fue el día de hoy con el 1,8%.

Así las cosas, los 152 peajes que están administrados por el Estado por medio de la ANI, Agencia Nacional de Infraestructura y el INVIAS, Instituto Nacional de Vías, hicieron su tercera alza del año, para completar el incremento del 9,28 %.

LEER MÁS

Con lo anterior, Juan Martín Caicedo, presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, se pronunció y destacó que gracias a la normalización del esquema tarifario de los peajes con el ajuste, se garantiza una de las principales fuentes de financiación de las vías.

En ese sentido, Caicedo destacó la relevancia del alza de los peajes. “Con el ajuste del 1.8% en el valor de los peajes, que hoy entró a regir, se normaliza finalmente el esquema tarifario, después de su congelamiento en el año 2023. De esta manera, con los recursos derivados del recaudo podemos garantizar al país la construcción, el mantenimiento y la operación de las vías que hoy están a cargo de las concesiones”.

Igualmente, comentó que las vías al estar en buenas condiciones aumentan la competitividad del país. “Es importante tener presente que estos recursos, los provenientes de las casetas de cobro, son una de las principales fuentes de financiación de la infraestructura colombiana. Es evidente que unas vías de calidad significan seguridad para los usuarios y competitividad para todos los colombianos”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad