Medellín

Encuesta revela mejoras en las condiciones sociales de los habitantes de Medellín

La medición, que abarcó 6.900 hogares de un total de 1.005.376, reveló avances en seguridad alimentaria, educación, empleo, salud y confianza ciudadana.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Medellín

La calidad de vida en Medellín ha mejorado significativamente, según la más reciente Encuesta de Calidad de Vida del Distrito. La medición, que abarcó 6.900 hogares de un total de 1.005.376, reveló avances en seguridad alimentaria, educación, empleo, salud y confianza ciudadana.

Uno de los logros más destacados fue la reducción del Índice de Pobreza Multidimensional, que pasó de 12.23 a 11.41 puntos, ubicándose por debajo del promedio nacional de 12.1. Además, 16.638 habitantes salieron de la pobreza multidimensional, mientras que 20.949 personas superaron la inseguridad alimentaria severa.

La secretaria privada, Verónica Suárez, destacó: “Les contamos cuáles son esas apuestas grandes que tenemos como distrito y cómo todos los procesos de toma de decisiones van acompañados por los datos, cómo toda la inversión va donde se necesita, cómo los proyectos y programas están enfocados a cambiarle en un sentido positivo la vida a las personas y cómo vamos a seguir construyendo una mejor ciudad para todos”.

Le puede interesar:

Principales avances en Medellín

• Reducción de la pobreza: Más de 16.600 habitantes superaron la pobreza multidimensional.

• Mejora en alimentación: 20.949 personas dejaron la inseguridad alimentaria severa.

• Mayor escolaridad: Aumentó la asistencia escolar y la escolaridad promedio en jóvenes de 15 años.

• Menos trabajo infantil y analfabetismo: Se registraron avances significativos en estos indicadores.

• Acceso a servicios básicos: Más habitantes tienen acceso a acueducto y alcantarillado.

• Salud: La vacunación en menores de un año alcanzó 90.4 %, la cifra más alta desde 2019.

• Empleo: Medellín cerró 2024 con la menor tasa de desempleo en Colombia, con 6.5 % en el último trimestre del año.

• Seguridad: La tasa de homicidios se redujo a 12.02 %, la más baja en 45 años.

• Mayor confianza en las instituciones: La percepción de confianza en las entidades públicas pasó de 19.64 % en 2023 a 24.53 % en 2024.

Además, la ciudad logró un recaudo tributario histórico de más de $281.000 millones adicionales con respecto a 2023, lo que demuestra una mayor confianza de los ciudadanos en la administración.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad