Federico Gutiérrez, con mejor reputación entre los políticos colombianos, según Latam Pulse
El alcalde de Medellín se ubicó como el político con mayor reputación positiva del país. En este artículo, le contamos, además, la percepción de los colombianos sobre otras figuras de poder.

Fico Gutiérrez, candidato presidencial, durante el debate decisivo / Caracol Radio (Caracol Radio)
Latam Pulse, una iniciativa de ‘AtlasIntel’ y ‘Bloomberg’, publicó los datos mensuales correspondientes a febrero del 2025.
Su informe consta de dos módulos: el permanente, que analiza tendencias con indicadores clave como aprobación presidencial, evaluación gubernamental, riesgo político, polarización, confianza del consumidor, inflación y liberalismo económico; y el variable, que aborda temas emergentes y específicos cada mes.
Por medio de este enfoque se pueden detectar cambios estructurales y coyunturales en la región. Para el desarrollo de este texto, se tendrán en cuenta los datos enfocados en la aprobación presidencial y evaluación del gobierno; además de la imagen de los principales líderes políticos.
¿Cómo le fue a Federico Gutiérrez en aprobación?
El mandatario de la capital antioqueña obtuvo el mismo porcentaje de aprobación positiva que personajes como el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Según el informe de Latam Pulse, Gutiérrez presentó una percepción positiva de 52 puntos en la ciudadanía, lo que representa un incremento de 15 puntos en comparación con el mes pasado.
Por otro lado, el político antioqueño de derecha ha logrado reducir la posición negativa sobre su gestión, pues, tiene 37 puntos en contra en esta encuesta desarrolla. Otro dato importante de la encuesta es que la neutralidad al respecto de él es de 11 puntos, que es la cuarta más baja, de acuerdo con el informe.
En comparación con otras figuras políticas del país, podría llegar a emularle sus resultados Iván Duque, con 47 puntos; Sergio Fajardo, con 46 puntos, y Vicky Dávila, con una probación de 43 puntos.
Le puede interesar...
¿Cómo está la aprobación presidencial y la evaluación del Gobierno?
La aprobación presidencial de Gustavo Petro ha disminuido significativamente en el último año. En enero de 2024, la aprobación era del 56.3%, pero ha caído al 33.3% en enero de 2025, mientras que la desaprobación ha aumentado hasta el 63.7%. La tendencia muestra un deterioro continuo en la percepción de su gestión.
En términos de evaluación del gobierno, el 58.5% considera que su desempeño es “malo” o “muy malo”, mientras que solo el 27% lo califica como “bueno” o “excelente”. La evaluación negativa ha aumentado de manera constante en el último año, con una caída notable en la percepción positiva en los últimos meses.
Por otra parte, existen variaciones en la aprobación según factores demográficos. Las mujeres y los adultos de entre 35 y 44 años son los grupos con mayor desaprobación. En términos educativos, quienes tienen educación superior muestran una desaprobación menor que aquellos con niveles educativos más bajos.
En cuanto a los ingresos, la mayor desaprobación la tiene el grupo de la muestra, que gana entre 400 mil y 900 mil pesos. Para el caso de las personas que ganan más de 4 millones de pesos, la desaprobación es de 58.6%.
Adicionalmente, frente a la desaprobación en los territorios, es mayor en Bogotá y la región central, mientras que en la Amazonía y Orinoquía la aprobación es significativamente más alta (72.7%). Quienes votaron por Petro en 2022 siguen apoyándolo en su mayoría, mientras que quienes votaron por Rodolfo Hernández o no votaron tienen una percepción altamente negativa de su Gobierno.
¿Cómo está la imagen y percepción de algunas de las figuras políticas más destacadas del país?
En primer lugar, según el estudio, Federico Gutiérrez lidera la lista de políticos colombianos con la imagen más favorable, alcanzando un 54% de opiniones positivas y un aumento de 17 puntos porcentuales.
También le puede interesar:
Le sigue Álvaro Uribe con un 52% de imagen positiva y una mejora de 13 puntos. Iván Duque, aunque se mantiene en un 43% de aprobación, presenta una leve caída de un punto porcentual.
En el centro del espectro, María Fernanda Cabal y Alejandro Char comparten un 38% de imagen positiva. Sin embargo, Cabal experimenta una disminución de 7 puntos, mientras que Char mejora en 3.
Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán tienen un 31% de percepción positiva, con variaciones de -4 y -7 puntos respectivamente.
Por su parte, Gustavo Petro, actual presidente, presenta un 32% de imagen positiva, 63 % de desaprobación y una caída significativa de 31 puntos. Gustavo Bolívar e Iván Cepeda también muestran descensos de 31 y 30 puntos, con solo 29% y 28% de aprobación.
Francia Márquez y Óscar Iván Zuluaga registran las mayores caídas, ambas de 47 puntos, con apenas 20% y 15% de imagen positiva.
Finalmente, Efraín Cepeda se encuentra en la última posición con solo 13% de aprobación y una disminución de 38 puntos en su imagen pública.