Barranquilla

Cámaras de Comercio y gremios urgen pagos de deudas de Air-e para evitar apagón en la región Caribe

En la carta enviada por las entidades, aseguran que el incumplimiento de la Superintendencia de Servicios Públicos en la cancelación de las obligaciones “ha puesto en riesgo la operación de las generadoras y transmisoras de energía”.

Empresa Air-e y logo de la SuperServicios. Fotos: Suministradas.

Empresa Air-e y logo de la SuperServicios. Fotos: Suministradas.

Las Cámaras de Comercio y gremios urgen el pago de deudas de la empresa Air-e Intervenida para evitar un apagón en el Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

Lo que indican en una carta enviada a la Superintendencia de Servicios Públicos es que se “ha puesto en riesgo” la operación de las generadoras y transmisoras de energía por las deudas cercanas a los 2 billones de pesos por parte de Air-e.

“El incumplimiento de Air-e en el pago de sus obligaciones contractuales por compra de energía viene desde antes de la intervención de la empresa, pero se ha acentuado durante la administración de la Superservicios, entidad que aún no asume su responsabilidad en el pago de esas deudas, provocando con ello el debilitamiento financiero de generadoras y transmisoras poniendo en riesgo su capacidad de operación. La solicitud y la advertencia del eventual apagón en los citados departamentos fueron hechas por la Veeduría Ciudadana Proceso Toma de Posesión de Air-e en Intervención en una comunicación enviada al ministro de Hacienda, Germán Ávila, al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y al Superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez Aldana”, dice la carta.

Las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Santa Marta, La Guajira, la Asociación de Industriales, y los comités de gremios, que hacen parte de la veeduría que realiza seguimiento al proceso de toma de posesión de la empresa A-ire, advierten que un posible apagón afectará a 5.400.000 habitantes de los tres departamentos.

“La Veeduría Ciudadana le pidió además al ministro de Hacienda y al Superservicios pagarle a Air-e las deudas que la Nación tiene con la empresa por subsidios, y fortalecerla financieramente, incluso con recursos del Presupuesto Nacional, para que pueda concluir el plan de inversiones en la infraestructura eléctrica puesto en marcha desde antes de su intervención”, agregan en la comunicación.

Más información

Reacciones

“Desde hace varios meses hemos avisado estas voces de alerta y esto ya aquí lo hemos observado es que no se dan esos fundamentales para que la empresa pueda operar de la manera más normal y las consecuencias pueden ser nefastas”, dijo Efraín Cepeda tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico.

La Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) también expresó su preocupación por el incumplimiento en los pagos.

“Esta situación pone en riesgo la continuidad del servicio en regiones como Magdalena, Atlántico y La Guajira. Sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico, por lo que el llamado a la Superservicios, en cabeza del doctor Yanod Márquez, es para que asuma la responsabilidad de cumplir con el pago de las obligaciones que AIR-E tiene con las empresas de la cadena de energía eléctrica”, advirtió Alejandro Castañeda, presidente ejecutivo de ANDEG.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad