“Nos sentimos impotentes”: Dumek Turbay sobre cortes de Afinia en comunidades con bajo recaudo
El alcalde de Cartagena pidió al ministro de Minas y Energía una mesa de trabajo con la empresa y mandatarios del Caribe para buscar salidas

Caracol Radio
Cartagena
Afinia iniciará esta semana en Cartagena los Períodos de Continuidad Concertada (PCC), una estrategia que consiste en implementar racionamientos en comunidades que presentan bajo recaudo y altas pérdidas de energía asociadas a robos. Los sectores afectados en la capital bolivarense serán inicialmente San Bernardo, Villa Hermosa y Campo Bello, en el barrio Nelson Mandela.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, rechazó esta medida y aseguró sentirse impotente porque el Gobierno Nacional cambió el enfoque, pues antes se hablaba de reducción de tarifas de energía y ahora la discusión se centra en las alternativas para que las diferentes comunidades no queden sin el suministro eléctrico.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
“Nos sentimos impotentes frente a esta situación y pensamos que el Gobierno Nacional, hábilmente, cambió el enfoque de la discusión, pues pasamos de hablar de justicia tarifaria y rebaja en las tarifas de energía, a discutir sobre qué alternativas existen para que no nos dejen sin luz o, en el mejor de los casos, que nos la racionen, porque eso es el PCC, racionamiento de energía. Insisto en que la solución debe analizarse sobre la base del equilibrio, para no perjudicar a la gente. Creativos en las soluciones y técnicos en el análisis”, expresó a través de su cuenta de X.
Dumek Turbay también rechazó la reciente propuesta que hizo el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, de que los estratos 4,5 6 y sectores comerciales e industriales sean quienes asuman la deuda de la opción tarifaria. Además, recordó que el Gobierno Nacional no ha girado los subsidios de consumo de subsistencia a Afinia, situación que tiene a la compañía en una crisis financiera.
Lea también:
“En este asunto de las tarifas de energía, los usuarios estamos como jamón de sánduche, ¿Por qué lo digo? El Gobierno Nacional, que en un principio anunció asumir el pago de la opción tarifaria para así bajar el costo del kWh en un 10%, ahora, al parecer, evade la deuda y propone descargarla en los estratos 4, 5 y 6 y sectores comerciales e industriales, con el argumento de que son “ricos” y tienen cómo pagar. Y @AfiniaGrupoEPM, que en varias oportunidades ha manifestado problemas de caja para poder operar, con el argumento de que el Gobierno no solo le debe la opción tarifaria, sino los subsidios de consumo de subsistencia que a corte de marzo, ascienden a cerca de 600 mil millones de pesos”, aseveró.
El alcalde de Cartagena pidió al ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, establecer una mesa de trabajo con Afinia y los diferentes mandatarios del Caribe para buscar salidas.