Gastronomía

Los 3 ingredientes que sí o sí debe tener una fritanga colombiana: plato típico del centro del país

Este plato es representativo de departamentos como Cundinamarca y Boyacá.

Fritanga en Colombia - Colprensa

Fritanga en Colombia - Colprensa

La gastronomía colombiana es reconocida internacionalmente por la diversidad de sus platos, sus sabores típicos e ingredientes y preparaciones únicas. En varias ocasiones portales especializados en comida, como Taste Atlas, han nombrado algunos platos en categorías específicas, como la lechona y el pandebono como los mejores del mundo, superando otras cocinas alabadas mundialmente.

Aparte de estas preparaciones, otro de los platos que suele llamar la atención de turista, nacionales e internacionales, que visitan departamentos como Boyacá y Cundinamarca, en el centro del país es la Fritanga, que está compuesta por más de cinco productos, entre proteínas y tubérculos, pero que puede tener algunas variaciones, dependiendo de la zona donde se produzca.

A pesar de estas variaciones, hay tres ingredientes o productos que sí o sí deben estar en la fritanga, sin importar su zona de preparación, de lo contrario no se hablaría de esta típica y ancestral prepración. ¿Cuáles son? Le contamos.

Vea también: La mejor fritanga de Colombia, según la IA, se produce al centro del país: ¿qué contiene?

Historia de la fritanga

Dentro de los platos típicos de Colombia y especificamente del centro del país la fritanga ocupa uno de los lugares más importantes. De acuerdo con el Sistema de Información Turística del departamento de Boyacá, esta preparación es una fusión entre las raíces indígenas y las tradiciones adquiridas en la colonia.

Vea también:

Igualmente, asegura que este plato, puede considerarse como un precursos de las comidas rápidas, debido a su historia y tradición; y se encuentra compuesto por una variedad de productos a base de cerdo, tubérculos, proteína, que suelen ir fritos, y ají como acompañamiento.

Por otro lado, la manera como se sirve, todo junto en una bandeja que suele ponerse en el centro de la mesa para compartir, la fritanga también ha adquirido un significado de unidad, de compartir los alimentos y crea un ambiente de fiesta en torno a la comida tradicional.

Más contenido: Zona de Colombia en donde se come el cuy: formas comunes de prepararlo y acompañamientos.

¿Qué ingredientes no pueden faltar en la Fritanga?

La fritanga está compuesta por productos como la longaniza, las morcillas o rellenas, la papa criolla, el chorizo, chicharron, el plátano maduro, chorizo, la carne de cerdo o de res, y el ají, que suele estar prepardo con ingredientes como el tomate o las chuguas, un tuberculo típico de la región Andina.

A pesar de la gran variedad de ingredientes que componen este tradicional plato, los tres productos que nunca pueden faltar en esta preparación, estos son:

  • Longaniza: un embutido tradicional de Boyacá, específicamente de municipios como Sutamarchan, que se produce con la tripa y la carne de cerdo, condimentada con cebolla, pimienta y comino.
  • Morcilla o rellena: este producto puede variar, puede realizarse de cerdo, cordero o res.
  • Papa crilla: es el producto distintivo de la fritanga, su porción suele ser bastante abundante y quienes preparan la fritanga suelen preferir las de menor tamaño.

Contenido relacionado: Corte de carne y animal para preparar la butifarra costeña: plato tradicional del Caribe colombiano.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad