6AM6AM

Cartagena

Cortes de energía de Afinia son nefastos, empeoran ante la falta de comunicación con Gobierno: Arana

Yamil Arana, gobernador de Bolívar, estuvo en 6AM para responder a las razones por las que Afinia asegura que son necesarios los cortes de energía.

Cortes de energía de Afinia son nefastos, empeoran ante la falta de comunicación con Gobierno: Arana

Cortes de energía de Afinia son nefastos, empeoran ante la falta de comunicación con Gobierno: Arana

05:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La empresa Afinia, del grupo EPM, anunció racionamientos de energía en municipios del Caribe debido a pérdidas económicas causadas por el bajo recaudo y la falta de subsidios del Gobierno. De esta manera, se determinó que los cortes durarán hasta 12 horas en zonas con menor nivel de pago.

José Arango, gerente de Afinia, afirmó que se han invertido 3 billones de pesos en cuatro años, pero que a pesar de implementar este tipo de estrategias, la falta de pagos por 2.5 billones de pesos, por parte del Gobierno, para subsidios, afectó el flujo de caja de la empresa.

En este contexto, Yamil Arana, gobernador de Bolívar, pasó por los micrófonos de 6AM para abordar este problema y exponer su punto de vista sobre la coyuntura que actualmente afecta a los hogares de este territorio.

¿La Gobernación de Bolívar está de acuerdo con estos cortes determinados por Afinia?

En principio, Arana dijo que el concepto de racionamiento de energía ni siquiera debería estar en el vocabulario de los colombianos. Para el funcionario es lamentable que, en pleno siglo XXI, se hable de suspensión del servicio de energía por falta de pago del Gobierno Nacional o de quien sea.

El gobernador sostuvo que esta situación es una vergüenza, sobre todo para todos los que hacen parte del Estado.

“Afinia no cuente para eso, y el Gobierno Nacional tampoco. Si tienen una deuda, deben cancelarla, pero la empresa también debe ser más rigurosa en la prestación del servicio de energía”, afirmó.

¿Cuál es la petición del funcionario al Gobierno nacional?

Arana sostuvo que la responsabilidad del Gobierno en materia de subsidios, representada en una deuda con Afinia debe ser saldada.

Expresó su preocupación por la falta de entendimiento entre sectores y advirtió que no es aceptable que, debido a estas disputas, se ponga en riesgo la estabilidad de la población.

Además, hizo énfasis en que todos conocen la influencia de la política en estos asuntos y reiteró la necesidad de resolver la situación para garantizar el bienestar de la comunidad afectada por la incertidumbre en el suministro eléctrico.

“Lo que yo sí le estoy pidiendo al Gobierno Nacional es que cumpla los compromisos con la empresa de energía y que Afinia sea un poco más responsable con la prestación del servicio”, agregó.

¿Está en riesgo el suministro de energía para Cartagena?

El gobernador destacó el deterioro en las relaciones entre la empresa de energía, la comunidad y el Estado en todas sus formas.

Explicó que el Estado no confía en Afinia y viceversa; y que la población desconfía de la empresa y del mismo modo, en sentido contrario.

Sostuvo que los racionamientos de energía afectan principalmente a municipios con más conexiones informales, y que estas surgen porque los ciudadanos consideran inaceptable pagar por un servicio deficiente.

Adicionalmente, dijo que la falta de confianza ha llevado a una ruptura total en la relación entre la población y la empresa prestadora del servicio.”Esas poblaciones que ellos escogieron son las que, según ellos, evaden más el pago de los servicios de energía”, añadió.

Un problema en crecimiento

Arana explicó que los gobernadores están en medio del conflicto entre el Gobierno Nacional y Afinia. Explicó que, aunque mantiene una relación respetuosa con el Gobierno, la constante rotación de ministros dificulta la comunicación.

Resaltó que Afinia tiene relaciones fracturadas con el Gobierno y que, para solucionar la crisis, es necesario un trabajo articulado. Sin embargo, advirtió que dicho esfuerzo no está dando resultados, no es efectivo y carece de una estrategia conjunta para actuar.

Finalmente, subrayó la urgencia de establecer un plan coordinado que permita enfrentar la situación y evitar mayores afectaciones a la comunidad. “Es decir, el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional, los departamentos y Afinia, esa mesa de trabajo tripartita, no existe. No existe”, concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad