Medellín

Instalarán Comisión de Evaluación de la Justicia para la Comunidad de Paz de San José de Apartadó

En la instalación participará la Defensoría, Procuraduría y Fiscalía.

Comunidad de Paz en San José de Apartadó, Urabá antioqueño. Foto: CRIC.

Comunidad de Paz en San José de Apartadó, Urabá antioqueño. Foto: CRIC.

Este martes 1 de abril, en el Urabá antioqueño, instalarán la Comisión de Evaluación de la Justicia para la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, liderado por la Defensoría del Pueblo con el objetivo de revisar el acceso a la protección de los derechos humanos en esta población históricamente afectada por la violencia.

El acto se realizará en la sede de la Universidad de Antioquia a partir de las 8:30 a. m., y contará con la participación de la Fiscalía, la Procuraduría, la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, la Unión Europea, miembros de la comunidad internacional y representantes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, entre otros.

Con la instalación de esta comisión, se espera que las instituciones presentes escuchen las denuncias de la comunidad y se comprometan a tomar acciones concretas para garantizar su seguridad y acceso efectivo a la justicia.

Lea también:

Comunidad golpeada por la violencia

La Comunidad de Paz de San José de Apartadó, fundada en 1997, es un proceso de resistencia civil reconocido a nivel nacional e internacional por su negativa a involucrarse en el conflicto armado colombiano. Sus habitantes han denunciado de manera constante violaciones a los derechos humanos y han objeto de múltiples agresiones a lo largo de los años.

Uno de los episodios que generó preocupación fue el asesinato de una mujer y su hijo menor de edad en la zona, un crimen que reavivó las denuncias sobre la falta de garantías de seguridad y justicia para la comunidad.

Los hechos ocurrieron en 2024 dentro de la finca La Esperanza, ubicada a unas cinco horas del caserío de la jurisdicción de la Comunidad de Paz de este corregimiento.

Este hecho se suma a una larga lista de ataques que han quedado en la impunidad, lo que hace urgente la evaluación de los mecanismos de protección y justicia en la región.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad