Internacional

Ecuador desmantela refinería clandestina en frontera con Colombia

Según las Fuerzas Armadas ecuatorianas, la instalación funcionaba como proveedor de combustible para laboratorios productores de cocaína en Colombia.

AME666. EL CHICAL (ECUADOR), 19/03/2025.- Fotografía del 16 de marzo de 2025 de integrantes del Ejército de Ecuador realizando un patrullaje en El Chical (Ecuador). EFE/ Xavier Montalvo

AME666. EL CHICAL (ECUADOR), 19/03/2025.- Fotografía del 16 de marzo de 2025 de integrantes del Ejército de Ecuador realizando un patrullaje en El Chical (Ecuador). EFE/ Xavier Montalvo / Xavier Montalvo (EFE)

Las Fuerzas Armadas de Ecuador localizaron y desmantelaron una instalación clandestina de “refinamiento artesanal” de combustible situado en la Amazonía ecuatoriana, destinado presuntamente a abastecer a laboratorios rústicos de elaboración de cocaína en territorio colombiano.

La instalación ilegal estaba en la zona de Pacayacu, perteneciente al municipio de Lago Agrio, en la provincia amazónica de Sucumbios, y almacenaba en una piscina aproximadamente un total de 6.000 galones de combustibles líquidos (22.712 litros).

En este lugar se utilizaban tanques cisterna para destilar crudo de petróleo y obtener gasolina blanca, que posteriormente era almacenada y presuntamente transportada a laboratorios en Colombia, según señaló el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, a través de sus canales oficiales.

Ecuador produce aproximadamente 475.000 barriles de petróleo por día, aunque la cifra varía según factores como el clima y la inversión en el sector, la mayor parte de la producción petrolera proviene de la Amazonía ecuatoriana, en provincias como Sucumbíos, Orellana y Napo.

Lo que pasa en Ecuador

Lucha contra el narcotráfico en preludio electoral

Ecuador entró en la recta final de la campaña para el balotaje presidencial del 13 de abril entre el mandatario Daniel Noboa y la opositora de izquierda Luisa González, con la violencia narco como telón de fondo.

Noboa, empresario de 37 años que se autoproclama de centroizquierda, obtuvo en la primera vuelta apenas 16.746 votos más que González, abogada de 47 años y delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017).

“Es un inicio de segunda vuelta tenso, con una tensión que viene, yo creo, en parte dada por el empate” en las elecciones generales de febrero, dijo a la prensa el jefe adjunto de la misión de observadores de la Unión Europea (UE), José Antonio de Gabriel.

La campaña arrancó el domingo con concentraciones de simpatizantes de los aspirantes en Quito con ocasión de un debate obligatorio, que duró dos horas y en el que ambos se lanzaron en vivo una serie de acusaciones de corrupción e incluso de vinculación con el narco.

González, quien aspira a convertirse en la primera presidenta ecuatoriana elegida en las urnas, señaló a Noboa de ser propietario de una empresa investigada por presunto narcotráfico y propuso que ambos se sometan a una “prueba antidoping” tras el debate.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad