Deuda de las EPS con hospitales y clínicas superó los 20 billones de pesos
Nueva EPS y Sanitas son los principales deudores

Un nuevo estudio de cartera de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, con corte a diciembre del 2024, reveló que la deuda de las EPS con hospitales y clínicas superó los 20,3 billones de pesos, lo que significa un incremento del 6,9%, es decir, $1.3 billones respecto al informe del mes de junio del mismo año; esto con base en información reportada por 225 instituciones que representa el 30% de todas las camas instaladas en el país.
El informe también muestra un incremento en el valor de la cartera en mora, alcanzando el 55,3%, con un aumento de 770.000 millones de pesos.
Las EPS del régimen contributivo concentran el 49,0% de la deuda total, que corresponde a $9,9 billones, seguido por las entidades del régimen subsidiado que adeudan 5,4 billones de pesos.
Las 10 EPS intervenidas adeudan más de 10 billones de pesos
Nueva EPS es el principal deudor que tienen los prestadores que reportaron información, acumulando para los dos regímenes más de 5 billones de pesos y una cartera en mora de 2,9 billones.
En segundo lugar se encuentra EPS Sanitas, cuyos registros de deuda en mora son de más de 523.000 millones de pesos; le sigue Medimás que se encuentra en liquidación, con un monto de $511.000 millones.
Son en total 10 EPS que tienen una deuda de más de 11,2 billones, que representa el 55,3%.
En la categoría ´Estado´, se concentra el 8,7% del total de la deuda, es decir 1,8 billones, incluida la deuda de los entes territoriales, ADRES y el extinto FOSYGA.