Cortes de energía en el Caribe se deben a la deuda del Gobierno que asciende a 2.5 billones: Afinia
En 6AM de Caracol radio estuvo Ricardo José Arango, gerente general de Afinia, quien habló sobre los cortes de luz que se vienen presentando en el Caribe con el fin de disminuir las pérdidas que se ha generado dentro de la empresa

Directo
Cortes de energía en el Caribe se deben a la deuda del Gobierno que asciende a 2.5 billones: Afinia
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto cortes de energía y José Arango Restrepo / Photo Center
Noticia en desarrollo...
La empresa prestadora del servicio de energía eléctrica, del grupo EPM, anunció que comenzará a realizar racionamientos de energía en varios municipios del Caribe debido al bajo recaudo y las pérdidas que enfrenta la empresa, ocasionadas por la falta de pago de algunos usuarios y la falta de subsidios por parte del Gobierno. Estos cortes eléctricos se realizarán hasta por 12 horas en aquellos lugares donde el nivel de pago es mínimo, lo que representa una mayor pérdida económica para la empresa.
José Arango, gerente general de Afinia, habló en el programa 6AM de Caracol Radio y destacó que la empresa ha hecho todo lo posible para mejorar la situación: “Llevamos 70 años prestando servicio público. En los últimos 4 años hemos invertido cerca de 3 billones de pesos para mejorar la calidad del servicio, lo cual ha permitido alcanzar una mejora del 60% en ese aspecto”, afirmó.
Le pude interesar:
El gerente de Afinia subrayó que se han implementado estrategias para incrementar el recaudo, como planes de financiación, pero que la empresa ha llegado a un punto crítico, donde el flujo de caja se ha visto seriamente comprometido, especialmente debido a la falta de subsidios que el gobierno se comprometió a entregar a los estratos 1, 2 y 3, los cuales ascienden a 2.5 billones de pesos, lo que representa el 30% de los ingresos anuales de la empresa.
La medida de los “Períodos de Continuidad Concertados” (PCC) es una estrategia regulada y legítima, definida desde principios de los años 2000, con el objetivo de reducir el nivel de pérdidas. Esto forma parte del esfuerzo significativo que está realizando la empresa para cumplir con los pagos a los generadores de energía.
Se púede costar la luz a personas en altas concidiones de vulnerabilidad
Según explicó Ricardo José Arango, la deuda por opción tarifaria asciende a 1.37 billones de pesos, afectando a todos los estratos socioeconómicos, deuda que Afinia ha diferido a 76 meses. Además, enfatizó que lo único de lo que ha hablado el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, es sobre los 600 convenios con suscriptores comunitarios que han sido firmados y actualizados, en los cuales estos deben comunicar a Afinia las condiciones de esas personas y los pasos que se definen en los acuerdos. Se están disponiendo de los mecanismos necesarios para garantizar el suministro de energía eléctrica a través de cualquier medio que proteja constitucionalmente a los usuarios.
“No es una medida de castigo, buscamos trabajar con las comunidades para mejorar el nivel de recaudo”, indicó el director. Es fundamental cortar este creciente nivel de endeudamiento que existe con las comunidades, especialmente en otros departamentos de la costa donde la empresa opera.