Superservicios exige a ENERCER garantizar la continuidad del servicio de gas a los 15 municipios
La entidad de inspección, vigilancia y control solicitó a la empresa cumplir con la normativa para evitar la interrupción del servicio en varias localidades.

Superservicios ha requerido a la empresa ENERCER S.A. E.S.P. asegurar la prestación continua del servicio de gas domiciliario en 15 municipios de Boyacá
Boyacá
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) ha requerido a la empresa ENERCER S.A. E.S.P. asegurar la prestación continua del servicio de gas domiciliario en 15 municipios de Boyacá, tras el anuncio de la empresa de suspender su operación en estas localidades.
Superservicios ha recordado que la prestación del servicio es responsabilidad del distribuidor, independientemente de su situación contractual, y ha instado a ENERCER a cumplir con sus obligaciones. Además, la entidad ha informado que está gestionando una mesa de trabajo con el Ministerio de Minas y Energía y las empresas involucradas para encontrar soluciones que permitan la continuidad del servicio en estos municipios.
Según el representante legal de ENERCER, Carlos Ávila, la empresa ha agotado todas las opciones para evitar esta crisis. “Desde el año pasado, el Ministerio de Minas dejó de girar los recursos destinados a cubrir los subsidios, acumulando una deuda que supera los 1.900 millones de pesos. A pesar de que logramos sostener la operación con recursos propios y créditos bancarios, la deuda es insostenible. Nuestro proveedor nos notificó que, sin el pago de las facturas pendientes, no puede seguir despachando combustible y el suministro se suspenderá el 1 de abril”, explicó en entrevista con Caracol Radio.
Municipios que quedarán sin servicio de gas
La suspensión del suministro afectará a los siguientes municipios del departamento de Boyacá:
- Miraflores
- Páez
- Berbeo
- San Eduardo
- Zetaquira
- Campohermoso
- Garagoa
- Tenza
- La Capilla
- Sutatenza
- Guateque
- Chinavita
- Pachavita
- Úmbita
- San Luis de Gaceno
El impacto de esta crisis es significativo, ya que entre el 85% y el 90% de los usuarios de ENERCER pertenecen a los estratos 1 y 2, quienes dependen de los subsidios estatales para pagar el servicio.