La historia de los Montalbán, una familia de emprendedores que ofrece sus productos en Merca Bolívar
Su negocio, especializado en salsas sin químicos ni conservantes, nació en plena crisis por el COVID-19

Gobernación de Bolívar
Cartagena
“La pandemia me obligó a dar un salto de vida, a creer en mis capacidades y a elaborar con mis propias manos salsas artesanales, naturales y saludables para todos los platos cartageneros y bolivarenses.” Humberto Montalbán Rodríguez, oriundo de Turbaco, pero residente desde hace 38 años en el barrio El Pozón de Cartagena, comparte su historia mientras promociona sus productos en Merca Bolívar, la feria campesina organizada por la Gobernación de Bolívar que se desarrolla hoy y mañana en el centro comercial Mall Plaza.
Su negocio, especializado en salsas sin químicos ni conservantes, nació en plena crisis por el COVID-19 y se ha convertido en el sustento de su familia. “Tenemos salsas artesanales con ingredientes asados para evitar la inflamación del estómago y el colon. Contamos con chimichurri, salsa de guayaba, ajo, mango biche, vinagretas y aderezos para carnes, pollo o cerdo. Todo es 100% natural y confiable.”
El objetivo de Humberto es que los cartageneros redescubran el placer de cocinar con ingredientes auténticos. “Hoy tenemos diez tipos de salsas en el mercado, pero estamos preparados para distribuir más de cien variedades para la canasta familiar, con precios accesibles y de excelente sabor”.
Los productos van desde los $10.000 hasta los $45.000, y entre los más vendidos están los encurtidos picantes, elaborados con pepino, ajo, cebollín, cebolla roja y ajíes, todo macerado en vinagre de manzana. También recomienda su salsa de ajo, que, además de ser deliciosa, tiene múltiples beneficios para la salud.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Un negocio que nació de la adversidad
Humberto y su familia dependen enteramente de su emprendimiento. Aunque su marca apenas tiene dos años en el mercado, su conocimiento sobre gastronomía es de larga data. “Soy chef de cocina desde hace 34 años, pero durante la pandemia me quedé sin trabajo. Entonces decidí transformar mi experiencia en un negocio propio. Al principio, solo producía tres tipos de salsas, pero hoy en día tenemos la capacidad para elaborar más de cien.”
Pero el esfuerzo no es solo suyo. Su esposa, Aminta Machacón, y sus hijos también han encontrado en el emprendimiento una forma de salir adelante.
Su hija, Lauren Montalbán, ha construido su propio camino en la artesanía. “Mi marca, @accesorios_lauren08, nació hace siete años. Trabajo con mostacilla y miyuki para crear aretes, collares, pulseras, tobilleras y gargantillas, 100% hechos a mano.”
Con precios que van desde los $10.000 hasta los $300.000, sus piezas reflejan la riqueza cultural y la tradición artesanal de Bolívar. Su talento la ha llevado a participar en ferias y mercados a lo largo del país, donde ha aprendido que el emprendimiento es más que vender: es abrirse camino y dejar huella. “Siempre digo que hay que atreverse, salir, mostrarse al mundo sin miedo. El emprendimiento es la clave para llegar lejos.”
Merca Bolívar es más que un mercado: es un espacio donde la tradición, el esfuerzo y la innovación convergen. Es la oportunidad para que familias como los Montalbán puedan compartir su arte y su sabor con la ciudad.
Al filo de las 11 de la mañana, cuando el sol brilla más en Cartagena y los clientes se marchan con bolsas llenas de productos frescos y artesanales, Humberto sonríe satisfecho. Ha vendido bien, pero más allá de los números, tiene la certeza de que su historia sigue creciendo y que un cliente satisfecho le traerá otro.
Su hija acomoda sus accesorios, pensando en seguir vendiendo Su esposa le da un vistazo al puesto. El mediodía llega, pero para los Montalbán, la siembra apenas comienza.